DONES
MOTIVACIONALES
PREPARACIÓN
PARA EL MINISTERIO
II
ROMANOS
12:4-8 (Versión Reina Valera)
“(4) Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos
miembros, pero no todos los miembros
tienen la misma función, (5) así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en
Cristo, y todos sus miembros los unos de los otros. (6) De manera que, teniendo
diferentes dones, según la gracia que nos es dado, si el de profecía, úsese
conforme a la medida de la fe; (7) o si de servicio; en servir, o el que
enseña, en la enseñanza; (8) el que exhorta, en la exhortación; el que reparte,
con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con
alegría”.
INTRODUCCIÓN
Todos
los Hijos de Dios nacidos de nuevo tienen el deseo de MINISTRAR a otros. Los recién convertidos, usualmente, tienen un
tremendo deseo por alcanzar el mundo para Cristo, Por lo tanto, a medida que
este deseo va desapareciendo, se deben tomar precauciones para no perder ese
entusiasmo.
Una de las mejores formas para no perder ese
entusiasmo por MINISTRAR, es determinar cuál es tu lugar dentro del Cuerpo de
Cristo. Muchas veces tratamos de funcionar en un área del ministerio para la
cual no hemos sido llamados. Tratamos de “competir”
con ministros que admiramos porque nos sentimos inseguros acerca de nuestro
lugar en el Cuerpo de Cristo. Los resultados de esto pueden ser devastadores.
Llegaremos a sentirnos frustrados y desalentados, y esto perjudica a la gente
que tratamos de MINISTRAR.
¿Alguna vez has visto un ministerio y has
decidido hacer eso también? El hecho de que admires y respetes un ministerio,
no quiere decir que éste sea para ti. Tú necesitas orar y pedir dirección de
Dios para ver a qué te ha llamado Él.
Hay cristianos que tratan de competir con otros
cristianos. Cada vez que ve a alguien con éxito en el ministerio, tratan de
hacer lo mismo. Debemos encontrar nuestro lugar dentro del Cuerpo de Cristo; de
esa forma desarrollaremos nuestro ministerio personal y seremos más eficaces.
Hay siete dones fundamentales: Profecía, servicio, enseñanza, exhortación,
repartir, presidir y hacer misericordia. Siete es el número que indica la
finalización de algo. La Biblia dice que estamos completos en Cristo. Cuando
observas los siete donde funcionando dentro del Cuerpo de Cristo, tú puedes ver
el ministerio de Cristo completo. A medida que vayas estudiando los dones
fundamentales, serás capaz de reconocer tus propios dones y los dones de los
demás, entonces empezaras a respetar a los
Otros en el Cuerpo de Cristo. De ese modo podrás
ver que es lo que los motiva y comprenderás claramente cuando necesitas al
resto del Cuerpo. Algunas veces queremos hacerlo todo nosotros, pero cada uno
de nosotros necesita de los demás. Sin el resto de los dones operando, perdemos
la plenitud de Cristo. No
escribo como un experto en los dones espirituales, sino como uno que cree que cada creyente puede recibir un conocimiento activo de estos dones de
DIOS en sí mismo, que cada
persona llena del Espíritu
Santo potencialmente puede ejercer cualquiera de ellos,
según Dios lo permita, y que es el deseo
de Dios que ellos operen en cada
cuerpo local de creyentes.
USA TODOS
LOS INGREDIENTES
Después
de identificar tu don fundamental, te darás cuenta de que no lo has
desarrollado a plenitud. Por ejemplo, podrías decir: “Yo sé que mi don es enseñar,
pero no estoy enseñando, ¿Por qué Dios no me usa?”
Al cocinar u hornear, es necesario usar todos
los ingredientes de la receta para que nuestro plato, salga como lo queremos.
Si no usamos todos los ingredientes, al final sólo tendremos un gran desastre.
Lo mismo ocurre con los dones fundamentales. Uno de los ingredientes es
identificar nuestro don. Para producir un ministerio eficaz, debemos combinar
nuestro don con otros ingredientes.
Rom.12:1-6 describe la receta que
debemos seguir para utilizar nuestro don efectivamente.
1.
Debemos estar dispuestos
a sacrificar nuestro tiempo y energía.
(Vs.1) La gente dice con
frecuencia: “Yo no puedo ir a la Iglesia el miércoles por la noche porque es
cuando presentan mi programa favorito de televisión. O: “El domingo en la
mañana no puedo ir a la Iglesia porque es el único día que tengo para dormir
hasta tarde.” “Aunque no vaya a la Iglesia, estaré allí en espíritu”. Pero en Rom.12:1 se nos dice que debemos estar
dispuestos a darnos al ministerio aun físicamente. Esto podría ser un
sacrificio, pero es un ingrediente necesario para un ministerio exitoso.
2.
Debemos renovar nuestras
mentes con la Palabra de Dios
(Vs.2) La sabiduría natural es
terrenal, sensual y diabólica. En Stg.3:15 se comprueba lo dicho en Rom.12:2. Esta sabiduría procede de
nuestros instintos carnales y humanos. Si confiamos en la carne produciremos
pecado. El pecado sólo conduce a la muerte. Debemos volver nuestras mentes a la
Palabra de Dios continuamente; ella producirá vida en abundancia en aquellos a quienes
nosotros ministremos.
3.
Debemos recordar que la
gracia es la llave de nuestros dones
(Vs.3) La gracia significa que
Dios nos da un don a pesar de que no lo merecemos. Él no nos da dones por causa
de nuestra apariencia física, por nuestra educación o nuestra personalidad.
Cuando alguien dice: “Yo tengo un ministerio”, debe
recordar: NO, realmente no tengo un ministerio. Dios tiene el ministerio, yo
sólo le permito a Él que fluya a través de mí. La gracia de Dios está
disponible para todos. No seamos egoístas,
4.
Debemos recordad que
nuestros dones son únicos
(Vs.4-6) Cuando tenemos una carga
por algo, queremos que otros compartan nuestra carga. Puede ser que tengas un
deseo muy fuerte de dar o exhortar, pero no te enfades con tu vecino si él o
ella no comparten contigo los mismos deseos. Quizás el Señor le ha dado a tu
vecino el deseo de enseñar u organizar. Todos tenemos diferentes donde de
acuerdo con la medida de gracia que nos es dada. Y para que el Cuerpo de Cristo
funcione efectivamente, todos los dones deben ser puestos en acción.
Podrías
preguntarte: ¿Es posible que yo tenga más de un don fundamental? Cuando
estudies los dones descritos en las páginas siguientes, reconocerás ciertas
características de los dones que operan en tu vida. La mayoría de nosotros
somos usados en un sinnúmero de formas cuando nos disponemos a Jesús. Habrá un
don con el cual te identifiques más y con el cual experimentes un mayor éxito.
Ese don podría ser el de profecía, organización, entrega, servicio,
exhortación, misericordia o enseñanza.
Una vez que hayas identificado tu Don, te
darás cuenta de que éste fluye a medida que te involucres en actividades
espirituales dentro del Cuerpo.
Por ejemplo, si aconsejas a otros y tu
don fundamental es el de hacer misericordia, serás un consejero misericordioso.
Permítele que el Espíritu Santo te conduzca y te guie en este estudio de los
donde fundamentales. Él te mostrará tu correcta posición dentro del Cuerpo de
Cristo.
CONOCE TU MINISTERIO
Nuestro Padre Celestial es un Dios
amoroso y personal. Él quiere que nosotros tengamos lo mejor y que seamos lo
mejor. Por esto, Él ha bendecido al Cuerpo de Cristo con dones espirituales. En
el Nuevo Testamento encontramos tres capítulos que hablan acerca de los dones
espirituales:
LOS DONES ESPIRITUALES EN LA BIBLIA
La
biblia enseña que cada creyente
es y debe funcionar como una
parte vital del cuerpo de Cristo. Dios
ha concedido muchos dones sobre Su iglesia.
Él ha dotado a los miembros con habilidades especiales y ministerios para
beneficio de todo el cuerpo tanto a
nivel nacional, como a nivel mundial.
Tres
pasajes en el Nuevo Testamento—Romanos
12, Efesios 4, y I Corintios 12—mencionan
algunos dones que Dios ha
otorgado a Su iglesia. Romanos 12 habla
de las habilidades, talentos, o funciones
que Dios da a todos los creyentes. Efesios 4 identifica los oficios
especiales del liderazgo y ministerio que Dios ha dado a la iglesia. En I Corintios 12 hallamos
señales sobrenaturales, prodigios, y milagros
que se suceden por la operación directa y el poder del Espíritu
Santo. Para hacerlo más claro, nombraremos estas tres listas
respectivamente como los dones de servicio, los dones del oficio ministerial, y los dones sobrenaturales.
Ø Primero, vamos a trazar brevemente un perfil de los dones del
Espíritu:
1 Cort.12:8-12 nos dice que Dios quiere
ministrarnos en tres áreas:
Ø Los
dones de hablar para ministrarnos espiritualmente
Ø Los
dones de poder sobrenatural para
ministrarnos físicamente
Ø Los
dones de revelación para ministrarnos emocionalmente (en nuestras mentes, emociones y
deseos).
A. Los Dones de Servicio (Romanos 12:6-8)
1.
Profecía
2.
Servicio o Ministerio
3.
Enseñanza
4.
Exhortación
5.
Repartir
6.
Presidir (de acuerdo a la RVR)
7. Mostrando misericordia.
B. Los Dones Espirituales Sobrenaturales (I
Corintios 12:8-10)
1.
Palabra de sabiduría
2.
Palabra de ciencia
3.
Fe
4.
Dones de sanidad
5.
El hacer milagros
6.
Profecía
7.
Discernimiento de espíritus
8.
Diversos géneros de lenguas
9.
Interpretación de lenguas
C. Los Dones del Oficio Ministerial (Efesios 4:11)
1.
Apóstoles
2.
Profetas
3.
Evangelistas
4.
Pastores
5.
Maestros
Hallamos también en I Corintios 12:28-30 una lista que
combina elementos de cada uno de las categorías precedentes:
1.
Apóstoles
2.
Profetas
3.
Maestros
4.
Milagros (también “hacedores de
milagros,” ver- sículo 29)
5.
Dones de sanidades
6.
Ayudas (similar a “ministerio”)
7.
Administraciones
8.
Variedades de lenguas
9.
Interpretación de lenguas
(versículo 30).
DIVERSIDAD
DE DONES
Tal como en Rom. 12, no parece que la lista de dones en I Corintios 12 debe ser
completa. La Escritura no afirma o
certifica que todas las obras milagrosas
de
Dios en nuestras vidas deben caber exactamente en una de las
nueve categorías de I Corintios 12:8-10. Ese capítulo presenta aquella lista para ilustrar cómo Dios obra
sobrenaturalmente en maneras diferentes
usando diferentes miembros del
cuerpo.
También parece que puede haber algo de repetición en el ejercicio de los dones. Por ejemplo, si Dios le concede
a uno una palabra de ciencia y esa
persona entonces la comunica a alguien
más, podríamos describir sus palabras como
una profecía. Si Dios le da
a uno la fe en un momento
de crisis, puede ser que
veamos el obrar de milagros al
ejercer la persona su fe.
Estas observaciones indican que no debemos ser
muy técnicos en nuestro esfuerzo de definir los nueve dones espirituales, ni
debemos estar muy preocupados acerca de
algunas variaciones menores que algunos maestros propongan en sus
definiciones de los dones. El
punto principal no es el de calificar
lo que Dios está haciendo sino
hacerse sensible, disponible al mover
del Espíritu de Dios. Si identificamos
una instancia específica como “la
palabra de sabiduría” o “la palabra de
ciencia” no son de importancia primordial,
siempre en tanto que le permitamos a
Dios obrar sobrenaturalmente por
medio de nosotros para suplir la
necesidad en una cierta situación.
Aunque no es necesario categorizar
cada obra milagrosa de Dios, sí
necesitamos una comprensión clara de los
principios por los cuales Dios obra. Nuestra autoridad en ciertos asuntos,
tal como en todos los aspectos de la vida cristiana, es la Biblia (I Timoteo 3:15-17). Debemos ser cuidadosos cuando alguien pone mucho énfasis en una
manifestación sobrenatural por la cual
no hay precedente bíblico o cuando
alguien promueve ciertas técnicas que la
Biblia no enseña explícitamente. Por cierto no podemos tratar dichos casos como
normales ni sugerir que todos los
sigan. Aunque no cada situación específica tendrá un paralelo bíblico, los
principios por los cuales Dios opera siempre serán los mismos. Un estudio de las Escrituras revela las
características de Su obra tal como los
tipos de manifestaciones que Su
iglesia debe esperar y buscar.
En resumen,
aunque no podemos reducir las manifestaciones sobrenaturales del Espíritu
a unas categorías académicas
rígidas, es importante estudiar
los dones y desarrollar una comprensión clara de ellos desde el punto de
vista de las Escrituras.
Mientras obtengamos más conocimiento sobre este tema podemos reconocer y
responder más fácilmente a la
dirección de Dios en esta área y
hacernos más susceptibles a todas las
manifestaciones del Espíritu.
1Cort. 12.4 diversidad de dones.
1 Cort. 12.5 diversidad de
ministerios
1Cort. 12 .6 diversidad de operaciones.
Dios ha ideado un plan. A través del uso de estos dones,
podemos vivir vidas satisfactorias tal como él lo ha planeado para nosotros
Los
dones del Espíritu Santo se dividen en grupos de tres:
1.
Los dones del habla o
dones de inspiración son:
a.
El don de diversos géneros de lenguas.
b.
El don de interpretación de lenguas.
c.
El don de profecía.
2.
Los dones de poder son:
a.
El don de realizar milagros.
b.
El don de fe.
c.
Los dones de sanidad.
3.
Los dones de revelación
son:
a.
Don de palabra de conocimiento.
b.
Don de palabra de sabiduría.
c.
Don de discernimiento de espíritus.
1. EL DON DE PROFECÍA
Ro 12:6: “De manera que, teniendo
diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese
conforme a la medida de la fe;”
Profecía es definida
como un "don que no desanima nunca a los demás que ve todas las cosas
conforme al criterio de Dios". Las personas motivadas por el don de
profecía tienen un gran conocimiento espiritual acerca de lo que motiva a los
otros. Ellos pueden “ver” la motivación que tienen las acciones de los demás y
pueden identificarlas como buenas o malas. No obstante, ellos deberán utilizar
guías bíblicas para identificar la maldad, y no utilizar su propio juicio o
convicciones personales, porque sus cualidades y debilidades son diferentes a
las de sus hermanos. Dios podría condenarte a ti por hacer ciertas cosas que
den liberad a tus hermanos para hacerlas. Es muy importante que la gente que
tenga el don de profecía identifique el mal a la luz de la Biblia.
Profecía. Del.
Grg. profeteía («profecía»); predicción (bíblica u otra): profecía. Que
proviene de la raíz .profétes uno que predice («profeta»); orador inspirado; profeta
Esto
no es predicación, aunque el predicar puede que a veces ascienda a tal
dimensión. Si tal es el caso, entonces el orador o parlante está predicando por
profecía (1 Cort 14:6). Existen
varias palabras griegas usadas en el Nuevo Testamento para "predicación".
Pero
profecía significa "articular
bajo la inspiración de otro", "hablar bajo inspiración",
"articulación expresada sin preparación y sin premeditación".
El
Don de Profecía es tan sobrenatural como cualquier otro de los Dones espirituales.
No
es un mensaje preparado y expuesto de la mente natural, sino uno que fluye
desde el interior del espíritu.
Su
propósito es triple: "edificación (darle fuerzas trae fundamentos),
exhortación (crear una impresión de ánimo) y consolar (alegrar)" (1 Co
14:3).
Aunque
la profecía es una articulación inspirada, el don siempre está bajo el control
del orador o parlante. Leamos lo que nos dice 1 Corintios 14:32 en este
respecto: "Y los espíritus de los profetas están sujetos a los
profetas".
Esto
significa que nuestras propias facultades y voluntad, pueden regular el
ejercicio de este don espiritual.
La Biblia NTV. Traduce el versículo de arriba
como sigue: "Recuerde que una
persona que tiene un mensaje de Dios, tiene el poder de controlarse a sí misma
o esperar su turno".
1Co 13:9 Ahora nuestro conocimiento es parcial e incompleto, ¡y aun
el don de profecía revela sólo una parte de todo el panorama!
Los Dones deben estar en operación en cada iglesia. Son parte del patrón del Nuevo Testamento para la Iglesia de hoy.
Los Dones deben estar en operación en cada iglesia. Son parte del patrón del Nuevo Testamento para la Iglesia de hoy.
Las personas motivadas
con el don de profecía son francas y directas a la hora de hablar. No tienen
miedo de señalar debilidades, y están muy impacientes por exponer aún sus
propias debilidades. A algunas personas les gusta hablar de los errores que
cometen los demás. Pero si a alguien se le ocurre señalarle sus debilidades, se
ofenden. Si te gusta señalar las debilidades de los otros, pero te molestas
cuando, se expone una de tus debilidades, entonces probablemente no estés
siendo motivado por el don de profecía ¡Solo tienes una gran lengua!
Por lo general este Don va
acompañado de visiones y sueños
VISIÓN. Del Heb. AT. (Maré) vista (el acto de ver); o visión: que proviene
de la raíz primaria.
(raá); ver,
literalmente o figurativamente aparecer contemplar, descubrir, discernir, entender examinar, explorar, ,
manifestar, maravillarse, mirar, mostrar, observar, ver, vidente, visión, , vista . Núm. 12: 6:
NT. Hch.2.17;
del Grg. jórasis.
El acto de
mirar fijamente, en el aspecto (externo o interno) o aparición inspirada: visión;
joráo propiamente fijarse en. Discernir claramente (físicamente o mentalmente);
aparecer: mirar.
Visión, Aquello que Dios
muestra de forma sobrenatural al espíritu o a los ojos corporales. La Biblia no
siempre distingue netamente entre visiones y sueños, pero señala la gran
diferencia entre las visiones vanas (Job:
20:8; Isa: 29:7) y las visiones de los profetas de Jehová.
ØLas visiones pueden
dirigirse a los sentidos por mediación de un objeto externo. Moisés vio la
zarza ardiente (Ex: 3:3).
Ø Pueden también presentarse
a la imaginación, sin el curso de los sentidos. Ezequiel tuvo una visión de
cuatro seres vivientes (Ez: 1:4-28).
ØLa visión se dirige en
ocasiones sólo a la inteligencia. Un ejemplo es la revelación de las semanas (Dan_9:20-27).
ØPuede haber una
combinación de las tres formas de visión (Hch:
10:9-20). Estos fenómenos sobrenaturales pueden darse de día o de noche,
con o sin éxtasis, a veces por medio de un sueño (Hch: 16:9; Hch: 18:9; 2Co: 12:1-4; Luc: 1:22; Mat: 17:9; Luc: 24:23;
Hch: 26:19).
ØLas visiones no están
reservadas únicamente a los santos; hubo paganos que las tuvieron (Gen: 41: 1-36; Núm.: 24: 4, Nm: 24:16; Dan:
2: 3-23).
El que recibe la visión está convencido
de que Dios se dirige a él.
ØLas Escrituras advierten en contra de las
falsas visiones y señalan a quien reconozca lo vano de estas manifestaciones (Jer: 23: 13-27; Isa: 8: 19-20; Dt: 18:10-14).
ØLas visiones que
provienen de Jehová llevan la impronta de Su Espíritu de sabiduría, de pureza,
de verdad, de justicia. Su contenido, siempre moral, tiene un objeto didáctico,
frecuentemente en relación con acontecimientos próximos o futuros.
Numerosas visiones de carácter profético
han sido ya cumplidas.
La escritura denuncia a los falsos
profetas y los condena (Jer: 14: 14-15;
Ez: 13: 8-10; Mat: 7:15-20; 1Jn: 4:1).
Las personas motivadas
con el don de profecía son extremadamente celosas del Plan de Dios. A ellos les
gusta ver cómo los cristianos nacidos de nuevo viven sus vidas correctamente y
dando buen ejemplo a los demás. También quieren ver la evidencia externa de
cambio, una vez que las personas se hayan arrepentido. Entonces no trates de
hacer cosas sólo de los labios hacia afuera. Las personas motivadas por el don
de profecía no te creerán.
Finalmente, las personas
motivadas con el don de profecía. Frecuentemente utilizan la ayuda visual para
demostrar la verdad. Por ejemplo, Ezequiel usó con frecuencia los ejemplos
visuales mientras les hablaba a los israelitas, una vez el usó su propio
cabello como ejemplo. Ez 5:1-4.
¡Qué ejemplo tan
inusual! Ezequiel cortó su cabello y barba, partió un tercio del cabello con un
cuchillo, lanzó otro tercio al viento, quemó el último tercio. Esta fue una
demostración profética de lo que les pasaría a los israelitas durante el sitio
del Rey Nabucodonosor: una tercera parte de ellos serían muertos a espada, otra
tercera parte escaparía y la otra tercera parte serían quemados en la ciudad.
Estoy seguro de que los
israelitas no pudieron olvidar fácilmente esta ayuda visual. Y esto es
precisamente el punto: las personas motivadas con el don de profecía usarán los
métodos creativos con tal de demostrar su punto. Las ayudas visuales no ayudan
a que otros se arrepientan, sino que también ayudan a otros a recordar el
mensaje dado.
SUEÑOS. Del Heb. Kjalám.
Soñar: fortalecer,
restablecer, soñador, soñar, sueño.
Del
Grg. Enúpnion. Algo visto en el sueño,
i.e. sueño (visión en sueño): sueño.
Fantasías que se
experimentan mientras uno está dormido.
Los sueños han llamado
poderosamente la atención de todos los pueblos desde la antigüedad. Los hebreos
los consideraban como medio de manifestación de la voluntad divina con respecto a
los hombres y como predicción de hechos futuros, siendo así una vía de
comunicación entre Dios y su pueblo. No obstante, dentro del plan de la
revelación divina, los sueños no se emplean en la Biblia para manifestar
verdades de la fe o teologías fundamentales, sino que más bien tienen el
carácter de advertencias personales o de anuncios de sucesos de significación
política o económica.
Algunos sueños importantes en
la Biblia son:
1. Los de Jacob, como el
de la escalera que unía al cielo con la tierra (Gén: 28: 12) y el de los carneros listados y manchados (Gén: 31: 10);
2. El de Labán cuando
perseguía a Jacob (Gén_31: 24);
3. Los de José en que
las gavillas y los astros se inclinaban ante él (Gén: 37: 5-9);
4. Los del copero y del
panadero del faraón de Egipto (Gén: 40: 5-20);
5. Los del faraón acerca
de las vacas gordas y flacas, y las espigas llenas y vacías (Gén:
41: 1-7);
6. El del amigo de
Gedeón en que se predijo la victoria de este (Jue: 7: 13);
7. Los de Nabucodonosor
de la gran estatua (Dan: 2: 31-35) y
del árbol frondoso (Dan: 4: 10-18).
En el Nuevo Testamento
se nota el mismo fenómeno, como en el caso de los sueños de José (Mat. 1:20; Mat: 1:2 Gén: 13:19s). Es
de notar, sin embargo, que la ADIVINACIÓN, la HECHICERÍA y la MAGIA estaban
proscritas del pueblo judío (Lev: 19:31; Dt: 18:9-12; Hch: 13:6-12; Hch:
16:16-19).
GUÍA PARA LAS PERSONAS MOTIVADAS CON EL DON DE PROFECÍA
Como con todos los dones
fundamentales, las personas motivadas con el don de profecía deberán utilizar
el don según la guía del Espíritu Santo. El uso incorrecto puede opacar la
gloria de Dios y consecuentemente, herir al Cuerpo de Cristo.
Las siguientes son algunas guías que pueden
usar las personas motivadas por el don de profecía, para garantizarse que ellos
ministran por el Espíritu
1. ASEGURARSE DE DECIR LA
VERDAD CON AMOR.
Es de vital importancia que
las personas motivadas por este don, se
dejen conducir por el Espíritu Santo cuando les señalen a los demás sus
debilidades. Recuerda, así como Pablo indujo a Timoteo, nosotros también
tenemos la responsabilidad de tratar a los demás amablemente y con mansedumbre.
2 Ti 1:1-2.
2. CUIDARSE DE LA FALTA DE
FLEXIBILIDAD.
Las personas motivadas
por el don de profecía pueden crearse normas altas para vivir correctamente y
pueden llegar a convertirse en legalistas e impedir el crecimiento espiritual
de los demás. Por ejemplo, cuando una persona nace de nuevo por primera vez,
algunos hábitos de su vida pasada, de su vieja naturaleza como fumar, podrían
persistir. Sólo nuestros espíritus son renovados completamente al nacer de
nuevo; nuestras almas son renovadas a través de la meditación y de la
aplicación de la Palabra de Dios en nuestras vidas.
CARACTERÍSTICAS DEL DON DE
PROFECÍA
0 Nunca - 1 Rara vez -
2 A veces - 3 Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Ve todo blanco y negro,
nada de áreas grises.
|
|||||||
Fácilmente percibe el
carácter de los individuos y de grupos.
|
|||||||
Anima al arrepentimiento
que produce buenos frutos.
|
|||||||
Cree que el aceptar las
dificultades producirá un positivo quebrantamiento personal.
|
|||||||
Tiene solo pocos amigos
cercanos.
|
|||||||
Ve la Biblia como la base
de toda la verdad, acción y autoridad.
|
|||||||
Opera en principios
espirituales.
|
|||||||
Es muy persuasivo en su
forma de hablar.
|
|||||||
Se aflige profundamente
por los pecados de otros.
|
|||||||
Esta de acuerdo en ver
sus áreas pecaminosas y ser corregido.
|
|||||||
Desea sobre todo que el
plan de Dios funcione en todas la situaciones.
|
|||||||
Fuertemente promueve el
crecimiento espiritual de grupos e individuos.
|
|||||||
Tiene un corazón de
intercesión. (Ora por otros)
|
|||||||
Tienen a examinarse a sí
mismo.
|
|||||||
Tiene una fuerte opinión
y convicción.
|
|||||||
Rápidamente
identifica lo bueno de lo malo, y va contra lo malo.
|
|||||||
Tiene estrictos estándar
en su personalidad.
|
|||||||
Desea el obedecer a Dios
a toda costa.
|
Pero una persona
motivada con el don de profecía podría inclinarse a ir donde un joven
Cristiano y decirle: "¿Qué te pasa? ¿Es que no sabes que es un pecado fumar?"
Recuerda que los jóvenes
cristianos necesitan tiempo para madurar espiritualmente. Es muy importante que
su crecimiento espiritual no sea obstaculizado por convicciones de rectitud
cristianas mucho más maduras.
JUAN EL BAUTISTA
Para tomar un ejemplo bíblico de un hombre que
poseía el don fundamental de profecía, (él era un profeta) vayamos a Juan el
Bautista: El llamaba a la gente al arrepentimiento. Recuerda que las personas
motivadas por el don de profecía siempre llaman a otros al verdadero
arrepentimiento. Lc.
3:3.
El usaba las Escrituras para convencer a los
demás. Fíjate que Juan el Bautista citaba al Profeta Isaías cuando llamaba a la
gente al arrepentimiento. El no confiaba en sus propias convicciones personales
al MINISTRAR a otros veamos Lc. 3:4-6. Lc.
3:7 menciona
que él era muy directo y franco con la gente que ministraba.
El "veía" la
motivación de sus corazones. Los judíos pensaban que, como ellos eran hijos de
Abraham (su padre), no tenían necesidad de arrepentirse. Pero Juan el Bautista
vio la motivación de sus corazones y rápidamente la rechazó, porque era un
obstáculo para que ellos no se arrepintieran. Por el contrario, Juan quería que
los judíos se arrepintieran y deseaba ver la evidencia de ese cambio interno en
una forma externa.
Juan el Bautista también
usó ejemplos visuales. Lc.
3:8 nos
muestra esto. ¿Qué ropa usaba él en los servicios? ¿Un traje de tres piezas y
una corbata? No, sus vestiduras estaban confeccionadas con pelo de camello y
usaba un cinturón de cuero alrededor de su cintura.
Mt 3:4 nos cuenta que Juan el
Bautista no comía ni carne ni papas horneadas,
Comía langostas y miel
silvestre. Él se veía y actuaba como un salvaje. ¡Y tenía un mensaje salvaje!
Dios sabía que su Palabra combinada con su conducta inusual y su atavío,
podrían causar una impresión perdurable en los corazones endurecidos de los
judíos y, finalmente, los llevaría al arrepentimiento.
PROBLEMAS DEL DON DE PROFECÍA
Ø Tiende
a dar juicio y ser terco.
Ø Es
insistente en tratar de hacer otros y grupos maduren espiritualmente.
Ø Es
intolerante en opiniones y puntos de vistas que difieren del suyo.
Ø Es
duro en sí mismo.
Ø Exponer
pecado sin restaurar.
Ø Salta
a conclusiones rápidamente.
Ø Áspero
en reaccionar algunas veces.
Ø Comunica
condenación fácilmente.
Ø Falta
de tacto al corregir.
POSIBLES ÁREAS DE MINISTERIO
Ministerios de Oración y
Sanidad (dar y compasión)
Ø Intercesión
Ø Ungir
con aceite
Ø Desayunos
de oración
Ø Equipos
de oración y liberación
Ø Visitar
hospitales
Ø Orar
por teléfono
Ø Cadena
de oración
Ø Ayunos
2. EL DON DE SERVICIO
Ro 12:7: “O si de servicio, en
servir, o el que enseña, en la enseñanza".
El
don de servicio es muy importante porque motiva a los que lo tienen, a conocer
las necesidades prácticas de la iglesia. El siervo ve todas las necesidades del
ministerio y trata de satisfacerlas. Por esta razón, es tan bueno ver a los
siervos ser llamados al ministerio.
Ahora, tratando de entender lo que las palabras significan
en sí, en el griego (el idioma en que fue escrito el Nuevo Testamento) para
"servicio" se usa la palabra: “diakonía” y suele
traducirse como “servicio” aunque, la misma palabra puede significar cosas como:
quehacer, servicio, servir, socorro, ministerio, ministración o distribución.
Esta proviene de la palabra “diakonos” que suele
traducirse como “alguien que hace un mandado” o un “mesero” que sirve a la
mesa.
Te
podrías preguntar: “¿puede alguien ser
llamado a uno de los cinco ministerios y tener el don de servicio como un don
fundamental? ¿Podría una persona en esos ministerios tener el don de
profecía o el de enseñanza como un don fundamental?"
Un
siervo que sea llamado a ministerio a tiempo completo, será probablemente más
exitoso que otros ministros con otros dones fundamentales. ¿Por qué? Porque ellos son prácticos; ellos ven las necesidades y
las satisfacen Tú podrías ser el mejor de los maestros o predicadores del
mundo, pero si no te familiarizas con las necesidades de la gente, no estás
haciendo lo que has sido llamado a hacer.
Esto
no significa que sólo los siervos podrían ocupar uno de los cinco ministerios,
pero sí que ellos tienen cierta ventaja. Aquellos involucrados en alguno de los
cinco ministerios, deberán adoptar la actitud de siervos para ser
verdaderamente exitosos.
¿Cuáles son las características de un siervo? Un siervo está siempre
dispuesto a emplear su energía física hasta quedar agotado. Aceptará cualquier
desafío y perseverará hasta el final incluso si eso significa perder horas en
las que podría estarse divirtiendo.
Los
siervos emprenden la tarea con su corazón. ¡Ellos sí que tienen una buena
actitud! Ellos no dicen: "Yo soy un ejecutivo. Soy muy importante para llevar a cabo una tarea doméstica” ¡No!
Los siervos no se sienten tan importantes como para dejar de hacer una tarea
común y corriente. Los siervos siguen el ejemplo de Jesús.
En Fil. 2:7 nos dice que Jesús se
despojó a sí mismo y tomó el lugar de un siervo. Él no era un ejecutivo, ¿o lo
era? Jesús no estaba interesado en hacerse una reputación, sino que tomó la
posición de siervo. La Biblia nos alienta a hacer lo mismo.
Un
componente interesante en la personalidad de un siervo, es que él o ella
necesitan estímulo, aunque ellos realizan su trabajo como si lo hicieran para
el Señor; esto reconocimiento les asegura que su ministerio ha sido ¡eficaz!
Los
siervos también están pendientes de las preferencias de los otros y recuerdan
aún los detalles. Ellos recordarán si usas crema o azúcar en tu café o té. Tú
no tienes que recordárselo
Los
siervos prefieren trabajar en proyectos que produzcan resultados inmediatos.
Ellos podrían mostrarse amedrentados con proyectos de largo alcance. ¿Por qué?
Porque los siervos tienen la tendencia a tratar de emprender todas las cosas
sin ayuda. También, generalmente los siervos no están muy bien organizados y
podrían desanimarse por la posibilidad de organizar un proyecto de largo
alcance.
Pablo
amonestó a dos mujeres: Evodia y Síntique en
Fil 4:2
a vivir en
armonía. Te preguntarás si en verdad ellas fueran siervas.
En
los tiempos bíblicos, todas las mujeres cocinaban, y si tenían algún evento, lo
hacían juntas. Ahora, recuerda que los siervos no están muy bien organizados.
En esta ocasión Evodia y Sintique estaban tratando de hacer el trabajo.
Posiblemente duplicando algunas tareas e ignorando otras.
No
sabemos quién tiene que hacer cual tarea, quizás la falta de organización
frustraba los sentimientos de Marta y ella se molestó por la falta de ayuda de
parte de su hermana María.
Esto
nos muestra de nuevo la importancia de todos los dones fundamentales operando
juntos dentro de la iglesia. Si alguien con el don para presidir (organizar),
hubiera trabajado con Evodia y Síntique, probablemente todas las cosas se
hubieran realizado mejor. El organizador pudo haber dicho:
"Sintique:
mi preparas las ensaladas y los vegetales y tu Evodia: preparas la carne y la
salsa". Los organizadores ayudarán a los siervos a establecer metas, con
el fin de poder MINISTRAR con una mayor eficiencia.
CARACTERÍSTICAS
DEL DON DE SERVICIO
0 Nunca
- 1 Rara vez - 2 A veces - 3 Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Reconoce
fácilmente necesidades prácticas y es rápido en resolverlas.
|
|||||||
Goza de
proyectos, de trabajos, y de funciones manuales.
|
|||||||
Guarda
todo en orden meticuloso.
|
|||||||
Es una
persona del detalle con una buena memoria.
|
|||||||
Goza el
entretener y el demostrar la hospitalidad.
|
|||||||
Permanecerá
con algo hasta que se termina.
|
|||||||
Se le
hace difícil decir "no" cuando se le pide ayuda.
|
|||||||
Está más
interesado en atender las necesidades de otros que las propias.
|
|||||||
Da
demostraciones amor a otros en hechos y acciones más que palabras.
|
|||||||
Necesidades
de sentirse apreciado.
|
|||||||
Tiene un
nivel de alta energía.
|
|||||||
No puede
estar parado alrededor de desorden.
|
|||||||
Prefiere
el hacer el trabajo que delegarlo.
|
|||||||
Apoya a
otros que estén en liderazgo.
|
GUIA PARA LAS PERSONAS MOTIVADAS AL
SERVICIO
Recuerda,
cualquiera que ministra deberá hacerlo bajo la unción del Espíritu
Santo.
De otra manera, los resultados podrán ser devastadores y otras personas
sufrirán heridas.
A
continuación, se presentan algunas guías que los siervos pueden seguir y
asegurar con ello que permanecen en el Espíritu:
1.
Asegúrate de que Dios te
ha llamado para hacer la tarea que estás desempeñando
En
su entusiasmo por servir, algunos siervos se vuelven muy agresivos. Ten cuidado
de no estar haciendo una tarea que Dios tiene para otra persona.
2 Sm3:21_30
2.
Haz tu trabajo como para
el Señor
Algunas
veces los siervos se ofenden cuando no son felicitados y reconocidos. Recuerda,
que a pesar de que la gente pudiera no reconocer tu trabajo, tu Padre celestial
está siempre pendiente de tu obra, y El valora tu buena voluntad para servirlo.
3.
Mantén tus prioridades
claras.
Algunas veces los siervos se emocionan tanto
por hacer ciertas tareas, que descuidan su relación
personal con Dios, Nuestra relación con Dios debe ser nuestra prioridad en la vida. Y si a descuidamos,
necesitaremos una revisión de nuestras prioridades
para ponerlas de nuevo en el nuevo orden correcto.
1Sa:
28:7 Entonces Saúl dijo a sus
criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya
a ella y por medio de ella pregunte. Y sus criados le respondieron: He aquí hay
una mujer en Endor que tiene espíritu de adivinación.
4. Ten cuidado de no interferir con el
trato de Dios hacia los demás
Algunas
veces un siervo se apresurará para ayudar a alguien a quien Dios está tratando
de dar una lección. Los siervos deben asegurarse de seguir la dirección de
Dios,
Ø Es
crítico a otros que no ayudan con las necesidades obvias.
Ø Puede
ser negligente en ayudar a la familia para ayudar a otros.
Ø Puede
llegar a ser intolerante e interfiere en impaciencia para ayudar.
Ø Se le
hace difícil aceptar ser servido por otros.
Ø Se
lastima fácilmente cuando es imprecisado.
Ø Trabaja
más allá de límites físicos.
Ø Descuida
las prioridades de Dios, para conseguir que el trabajo se haga.
Ø Pone a
la gente a trabajar alrededor de su "horario". (El horario es algo
importante)
Ø Frustrarse
por el límite de tiempo.
Ø Interfiriendo
con la disciplina del Dios (se apuran en ayudar a alguien, sin que Dios se lo esté
diciendo).
Ø Marta: Juan 11:1-40
Ø Febe: Romanos 16:1-2
Ø Esteban: Hechos 6:1-15, 7:1-60
Ø Felipe: Jn. 1:43-45, 6:5-7, 12:21-22, 14:8, Hechos
6:5, 8:5-40, 21:8-9
Ø Onésimo: Filemón, Colosenses. 4:9
Ø La suegra de Pedro: Mateo. 8:14-15
Ø Jacob: Génesis 25-30
Ø Jesús: Lucas. 2:51, Juan. 13:5, Marcos. 10: 1 y 43
Ø Lucas 10:38-42; Juan 12:2
MARTA:
Marta
es un maravilloso ejemplo bíblico de una mujer que amaba servir a los demás.
Leamos Lc 10: 38-42. Quizás ese día llegó más gente de lo que ellas esperaban por
la visita de Jesús y Marta se vio comprometida a prepararles comida a todos. Su
preocupación era saciar las necesidades físicas de sus visitas y es por esta
razón que ella vio que tenla mucho que hacer en la cocina. Por esta razón se
molestó con María ya que no le estaba ayudando a cocinar y servir.
Marta
se involucró tanto en la tarea de servir, que sus ojos perdieron de vista a
Aquel que era la razón de la cena: Jesucristo, Marta se puso impaciente y trató
de desahogar sus sentimientos sobre María. Pero este relato no dice que María
no ayudó; más bien dice que ella “también” se sentó a los pies de Jesús (vs 39)
¿Qué significa esto? Ella estuvo ayudando a
Marta, pero dejó de hacerlo para pasar tiempo con su salvador. María tenía sus
prioridades en el orden correcto. Mientras que.
Marta
se involucró tanto en su tarea, que perdió la perspectiva sobre lo que era lo
más importante.
Jn 11: 1-5 revela cuánto amaba Jesús a Marta. Todas las
cosas en la Biblia tienen un propósito específico Yo pienso que Jesús estaba
mostrándole a Marta cuánto la amaba y cuánto la apreciaba, cuando llegó a la
tumba para resucitar a Lázaro, Él le dijo a Marta: si “crees, verás la gloria
de Dios".
¿Quién
estaba más interesada en que Jesús podía resucitar a Lázaro de Entre los
muertos? ¿María y los demás que estaban sufriendo? ¡No!, Era Marta Jesús
específicamente eligió a Marta porque Él quiso que ella supiera que era una muy
valiosa posesión para el Reino de Dios.
Todos los siervos son valiosos para el Reino de Dios. Y si
tu don es el de servir, recuerda que ni una sola de las tareas que realices
pasará inadvertida por tu Padre celestial. Tú tienes un ministerio vital en el
cuerpo de Cristo. Ministerios prácticos (dar y compasión)
POSIBLES ÁREAS DE MINISTERIO
Ø Ayudar en la oficina
Ø Secretario de la iglesia
Ø Enviar
correspondencia
Ø Escribir cartas
Ø Preparar la Santa Cena
Ø Cuidado de
niños
Ø Apoyo financiero
Ø Hacer vendajes
Ø Manualidades
Ø Ministerio de comunicación
Ø Fiesta para anima a
Ø Ayudar en la
cocina
Ø Cuidar a los bebés
Ø Organizar archivos
Ø Llamadas
telefónicas
Ø Manejar inscripciones
Ø Anuncios
|
Ø Hacer regalos
Ø Ayudar a las misiones
Ø Programa deportivo
Ø Ujieres
Ø Despedidas de solteros
Ø Limpiar la iglesia
Ø Hacer reparaciones
Ø Ventas
Ø Organizar bodas
Ø Hacer uniformes
del coro
Ø Hospitalidad
Ø Tesorero de la Iglesia
Ø Fiestas de trabajo
Ø Programa de recreación
Ø Ayudar en las mudanzas
Ø Boletín de noticias una nueva
madre
|
3. EL DON DE ENSENANZA
Ro 12:7: “… o el que enseña, en la enseñanza”.
La palabra griega aquí
para una persona que enseña en el Grg. Es didasko
o
Didaskalía que significa simplemente "enseñar o dar instrucciones.
Las personas con el don
de la enseñanza, Experimentan
una gran alegría al estudiar la Palabra y hacer investigación bíblica A ellos les
gustaría ver al resto de la gente interesados, así como ellos por las
Escrituras.
Los maestros están tan
involucrados con la Palabra, que en la mayoría de los casos disfrutan más de
estudiar la Palabra que de presentar sus descubrimientos a los demás.
Dt 32:2. Que mi
enseñanza caiga sobre ustedes como lluvia; que mi discurso se asiente como el
rocío. Que mis palabras caigan como lluvia sobre pastos suaves, como llovizna
delicada sobre plantas tiernas. NTV.
Aquí la palabra Heb. Es lecakj. Que sig. Propiamente algo recibido mentalmente, doctrina, saber, enseñanza con
suavidad de palabras.
El maestro prefiere usar
los ejemplos bíblicos y rara vez condimentará sus lecciones con historias que
relaten experiencias personales. ¿Por qué? Porque las vidas de los maestros
están motivadas totalmente por la Palabra, por lo tanto, ellos prefieren usar
ilustraciones bíblicas para respaldar sus enseñanzas.
Las personas motivadas
para ensenar, suelen poner a prueba el conocimiento bíblico de los demás Los
maestros son muy celosos respecto a las enseñanzas de la Palabra, y procuran
que los que enseñan no se desvíen de la verdad. Por ejemplo, si durante un
sermón, un predicador dice: "La limpieza se logra por medio de la
bondad": un maestro pensaría: ¡No digas eso! “Eso no está de acuerdo con
Las Escrituras. Los maestros son cuidadosos de que la gente se base en la
verdad de la Palabra de Dios, y no les gustan aquellos que la presentan
incorrectamente, no importa lo insignificante que la desviación pudiera ser.
Rom 15:4 y todo lo que fue escrito en épocas pasadas,
fue escrito para instrucción nuestra, para que por la paciencia y por el consuelo
de las Escrituras tengamos esperanza.
Otra
característica de las personas motivadas por la enseñanza, es que les gusta presentar
la verdad sistemáticamente. Sin embargo, los maestros deben recordar que no
todos utilizan los mismos métodos de enseñanza.
Dios
quiere que todos nosotros tengamos oídos que oigan, y Él quiere que nosotros
aprendamos a escucharle en muchas maneras diferentes. ¡Qué aburrido sería si
todas las personas usaran los mismos métodos de enseñanza! Sería como comer la
misma comida todos los días. Al principio quizás te guste la comida, pero
después de comerla
Por
siete días a la semana, 366 días al año, el sólo mirarla te enfermaría. Dios no
quiere que nos aburramos con Su Palabra así que Él nos da una gran variedad de
formas para aprenderla. Cada vez que nos alimentemos con su Palabra, ella será
dulce y fresca.
Los
maestros establecen las verdades por medio de fundamentos bíblicos La Biblia
nunca se contradice a sí misma; siempre sigue una línea. Por lo tanto, si
alguna enseñanza contradice algún fundamento bíblico, se trata de una enseñanza
falsa, y deberá ser ignorada. Dios mismo nos advierte las terribles
consecuencias por falsificar su Palabra. Hay tres pasajes en la Biblia, por
ejemplo:
Ap 22:
18-19; Dt 4:2 y Pr. 30 5-6.
No
hay ningún otro camino que la Palabra de Dios. Todas las cosas que nosotros
enseñemos, deberán estar fundamentadas en ella.
GUÍA
PARA LAS PERSONAS MOTIVADAS CON EL DON DE
LA
ENSENANZA
Podrás
ver porqué el don de la enseñanza es tan importante en el cuerpo de Cristo. Sin
maestros, el Cuerpo de Cristo podría descuidar la Palabra, que es la fuente de
la Verdad y de la Revelación del conocimiento de Dios. En seguida presento
algunas guías que los maestros podrán usar para asegurarse de MINISTRAR bajo la
dirección del Espíritu Santo.
1.
Los maestros deben tener
cuidado de presentar su material en una forma interesante.
Algunas
veces los maestros le ponen tanta atención a su material, que se olvidan de las
personas a las cuales están instruyendo. Tratan de impartirles todos sus
conocimientos de una sola vez y las personas no los pueden asimilar. Los
maestros deben recordar siempre “sintonizarse" con su audiencia, de otro
modo, su audiencia se “desinteresará", y su mensaje, no importa cual bueno
sea, llegará a oídos sordos.
Tít.
1:9 Debe sujetarse firmemente, digno de la
confianza que está de acuerdo con las enseñanzas; para que por sus sólidas
enseñanzas pueda exhortar, alentar y rebatir a los que contradicen. Kadosh
2.
Los maestros deben
asegurarse de que sus lecciones tengan una aplicación práctica
Tú
les pueden decir a las personas todos los hechos (con lujo de detalles), pero
si no los aplican en su vida diaria, tu lección no tendrá fruto. Recuerda que
Dios está más interesado en la gente que en los hechos. Somos preciosos para Él
y Él quiere conocer nuestras necesidades diarias. Los maestros no deben
permitir que los hechos o resultados adquieran mayor importancia que las
personas a quienes se les enseñen estos hechos.
Pro 30:21 »Tres cosas hacen temblar la tierra, y una
cuarta la hace estremecer:
Pro 30:22 - 23 el siervo que llega a ser rey, el necio al
que le sobra comida,
La mujer rechazada que
llega a casarse, y la criada que suplanta a su señora.
3.
Enseña con humildad y
compasión
Como
los maestros aman pasar tiempo con la Palabra, con frecuencia se vuelven muy
sabelotodo acerca de ello. Esto podría conducirle al orgullo. Algunas veces los
maestros dicen: "Yo sé esto y esto y esto acerca de la Biblia” Ellos
podrían conocer muchos hechos bíblicos, pero si ese conocimiento no ayuda a
nadie, el maestro se vuelve solo un “cabezón” más… Y necesitamos que los
maestros enseñen con el corazón, más que con la mente.
Tít. 2:7 presentándote
tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad,
seriedad,
A
los maestros les gusta estudiar e investigar la Palabra, por eso podría llegar
a preocuparse más por el material que estudian, que por las personas a quienes
ellos les presentan este material. Es importante que los maestros no solo
estudien La Palabra, sino que mantengan su amor, y sientan compasión por
aquellos a quienes la Palabra es dirigida.
Mar
6:34 Y salió
Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como
ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas les dijo:
Mar 8:2-3. Tengo compasión de la gente, porque ya
hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer;
Y
si los enviare en ayunas a sus casas, se desmayarán en el camino, pues algunos
de ellos han venido de lejos.
PABLO
EI
don de Pablo era el de enseñar, pero él también fue llamado a uno de los cinco
ministerios vayamos a Hch 13:1.
Pablo
sentía que enseñar era su don más importante, por eso se preocupó de investigar
y estudiar la Palabra de Dios. Así se lo enfatizó a Timoteo en 2 Ti 2:15, Pablo amaba estudiar la Palabra.
Mientras
estuvo en Arabia, él no se quejó por el hecho de estar solo - como casi todos
los exhortadores lo están - en lugar de
eso, estoy seguro que Pablo pensó: “Bueno, no hay gente aquí que me moleste.
Ahora puedo estudiar realmente”. Cuando estuvo en Arabia, Pablo usó su tiempo
sabiamente, y aún lo hizo mientras estuvo en prisión. Él investigó y estudió la
Palabra. Como Pablo era un maestro, siempre lo acompañaban sus libros En 2 Ti 4:13 se enfatiza esto.
0 Nunca - 1 Rara vez - 2 A veces - 3
Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Presenta verdad de la manera
sistemática.
|
|||||||
Necesidad de validar la información.
|
|||||||
Goza de estudios de palabras.
|
|||||||
Prefiere utilizar ilustraciones
Bíblicas, más bien que ilustraciones de la vida.
|
|||||||
Requiere minuciosidad.
|
|||||||
Acentúa hechos y la exactitud de
palabras.
|
|||||||
Comprueba la fuente del conocimiento de
otros que enseñan.
|
|||||||
Prefiere el enseñar creyentes al
cumplimiento del evangelismo.
|
|||||||
Es auto disciplinado.
|
|||||||
Generalmente tiene autodominio.
|
|||||||
Cree que la verdad tiene poder para
producir el cambio.
|
|||||||
Soluciona problemas comenzando con
principios espirituales.
|
Una
de las verdaderas características de una persona con el don de la enseñanza, es
que, ponen a prueba el conocimiento de la Palabra que tengan los demás, esto también lo hizo Pablo.
Mientras se encontraba en Areópago, Pablo probó el conocimiento de los atenienses
en Hch 17:18-34.
Él,
frecuentemente, unía las enseñanzas del Antiguo Testamento con las del Nuevo.
Él ponía ejemplos del Antiguo Testamento para confirmar las nuevas verdades.
Comparemos lo que dice en Is. 25:8 con lo que dice en 1 Co 15:55.
Pablo
era muy preciso al escribir la verdad.
Él tenía una gran carga por presentar la verdad, debido a su amor por la
iglesia. Su corazón estaba
Interesado
en guiar al rebaño con la Palabra. A tener un encuentro sobrenatural con Dios. Lee Hch 20:20.
Hechos
18:24-28. Apolo
(RV
Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros
comentarios
De análisis
|
|
24 Llegó
entonces a Éfeso cierto judío llamado Apolos, natural de Alejandría, hombre
elocuente y poderoso en las Escrituras.
25 Este había sido instruido en el Camino del Señor;
y siendo ferviente de espíritu, hablaba y enseñaba con exactitud las cosas
acerca de Jesús, aunque conocía solamente el bautismo de Juan.
26 Comenzó a predicar con valentía en la sinagoga, y
cuando Priscila y Aquila le oyeron, le tomaron aparte y le expusieron con mayor
exactitud el Camino de Dios
27 Como él quería viajar a Acaya, los hermanos le
animaron y escribieron a los discípulos que le recibiesen. Cuando llegó allá,
fue de gran provecho a los que mediante la gracia habían creído;
28 pues refutaba vigorosamente a los judíos en
público, demostrando por medio de las Escrituras que Jesús era el Cristo.
|
24
Lógico - Conocedor de las Escrituras - Vocabulario elocuente
25 Lógico - Verifica los datos - Conocedor de las
Escrituras - Enfocado en la Biblia - Enfocado en la enseñanza - Diligente
26 Abierto a nuevas verdades - Habla audazmente -
Convicciones fuerte -
27 Ayuda a los creyentes - Enfocado en debatir la cultura
griega - Tiene convicciones fuerte basadas en hechos
28 Comprueba la verdad del evangelio - Habla
elocuentemente - Usa bases bíblicas - Usa su intelecto - Convicciones fuertes
|
||
1
Corintios 3:6
(RV
Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
|
6 Yo planté, Apolos
regó; pero Dios dio el crecimiento.
|
6 Enseña a los
cristianos - La verdad produce cambios. amen
|
||
Apolos
estaba enfocado en conocer la verdad. Él era un estudiante entusiasta de las
Escrituras y un orador elocuente. Se sentía atraído a Grecia, la capital
intelectual del mundo, donde usó su don poderosamente para refutar a los judíos
en debates públicos, y comprobar que Jesús era el Mesías prometido. El don suyo
era el más apropiado para dicha tarea.
PROBLEMAS DEL DON DE
ENSEÑANZA
Ø Tiende a descuidar la aplicación práctica de la palabra.
Ø Es
lento aceptar puntos de vista de otros, parece "no enseñable".
Ø Tiende
a desarrollar orgullo en su conocimiento.
Ø Tiende
a ser legalista.
Ø
Demostraciones de habilidades de la investigación.
Ø Enseña
al extremo, pueden ser aburridos.
Ø
Discute en puntos de menor importancia.
Ø Puede
tender a aburrir con los detalles mientras que enseña.
Ø Crea
una actitud de ser no enseñable, no tiene un círculo grande de amigos.
ØAquila y Priscila: Hch 18:1-3, 24-28, Rm 16:3-5, 1 Cort. 16:3-19, 2 Tm. 4:19.
ØTimoteo:
1 y 2, Hechos 16:1-3; 1 Corintios.
4:17, 16:10-11.
ØTomas: Juan 20:24-28.
ØLucas: Evangelio de Lucas.
ØJesús: Mateo. 13:31, 5:17, Lucas 2:46, 23:9-11.
Un ejemplo.
POSIBLES ÁREAS DE MINISTERIO
Ministerios Educacionales (Administración y
percepción)
Ø Líder de
conferencias
Ø Ministerio de
jóvenes
Ø Conferenciante de
retiros
Ø Investigador
Ø Biblioteca de la
Iglesia
Ø Líder de
Seminario
Ø Clases de
adultos
Ø Ministerio de
niños
Ø Discipulado
|
Ø Estudio de
palabras
Ø Revisar libros
Ø Maestro de
Escuela Dominical
Ø Estudio Bíblico
de mujeres
Ø Editar
Ø Instructor de
Escuela Bíblica
ØTutoría
Ø Enseñar a nuevos
creyentes.
|
Ro 12:8: “el que exhorta, con la exhortación”
El que tiene el don de enseñanza se dirige al cerebro de sus
oyentes; en cambio, quien tiene el don de exhortación se dirige a su corazón.
No es tanto el contenido de una enseñanza que el exhortador quiere comunicar,
sino más bien cómo ese contenido puede ser usado de manera eficaz en la vida de
las personas.
Cada uno de los dones puede enseñar, pero quien
tiene el don de exhortación es el maestro más interesante y ameno. Todos sus
esfuerzos están dirigidos a edificar y animar a otras personas. Hubiéramos
podido llamar a esta persona "el que anima".
De hecho, la palabra griega parakleis significa "una
llamado a estar junto a otro para ayudar" denotando tanto exhortación
como ánimo.
Exhortación es un don
que está muy fuertemente relacionado con la vida. Este extrae las aplicaciones
prácticas de las experiencias de la vida, con el fin de producir vida abundante
en los demás. Los exhortadores son personas muy gustadas y amadas. A menudo son
amorosos y tienen una actitud muy positiva. Ellos desean más que ninguno, que
los creyentes maduren y crezcan en su relación con Dios.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EXHORTADORES.
A los exhortadores les gusta darles a los demás
pasos por seguir, ya sea para
Salir de la miseria, de
las pruebas o de las tribulaciones. Ellos disfrutan ver que los otros aplican
las verdades bíblicas en sus vidas.
Según 2
Reyes 5. Naamán fue donde el profeta Eliseo por sanidad. (Eliseo había sido
llamado a uno de los cinco ministerios, había sido llamado como profeta: pero
tenía también el don para exhortar). En lugar de ministrar a Naamán
personalmente, Eliseo envió a su siervo con las instrucciones por seguir para
ser sanado. Naamán debía ir al río Jordán y lavarse en las siete veces. Eliseo
le dio a Naamán los pasos en orden
cronológico para curarse. Después de lavarse siete veces en el Jordán, Naamán
fue curado de lepra.
En otra oportunidad, en 2 Reyes 2, los
profetas de Jericó tenían un terrible problema: el agua de su tierra había sido
maldecida y hacía que todos abortaran, (los animales perdían sus cachorros y
los árboles y plantas no daban fruto).
Eliseo les dio a los
hombres una orden. Ellos debían seguir ciertas instrucciones. No fue sino hasta
que ellos obedecieron sus palabras, que Él pudo realizar el milagro de Dios, de
endulzar las aguas de nuevo. Esto lo vemos en 2
R 2:21. Ese
milagro ocurrió hace más de 2.500
años y el agua de Jericó es aún tan dulce como en aquel día.
¿Puedes pensar en las
ocasiones en que Jesús le dio alguna orden o instrucciones a la gente para
recibir milagros? (Recuerda que Jesús operó en todos los siete dones
fundamentales).
Ø Cuando Jesús convirtió
el agua en vino, les indicó a los siervos los pasos por seguir. Esto sucedió en las bodas Canaán. Jn 2: 5-9
Ø Jesús les dio a los leprosos las
instrucciones para ser sanado. Lc 17:13-14.
Ø Jesús le dio al ciego de Siloé pasos por
seguir para ser sanado. Jn 9:6-7.
Ø Jesús le dio a Pedro ordenes específicas
para pagar sus impuestos, Mt
17:27.
A los que exhortan les
gusta enseñar los hechos de la Palabra de Dios, que sea aplicable a la vida
diaria. En contraste con los maestros, los cuales te explicarían cada detalle
de su materia, los “exhortadores” te darían una aplicación práctica de ella.
Los exhortadores quieren que te relaciones con la materia que enseñan, y que la
incorpores a tu vida diaria, para que tu desarrollo espiritual pueda alcanzar
su máximo potencial.
0 Nunca - 1 Rara vez - 2 A veces - 3
Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Le gusta animar a otros que vivan victoriosamente.
|
|||||||
Comprometido al crecimiento espiritual.
|
|||||||
Capaz de ver la raíz de problema.
|
|||||||
Da esperanza para soluciones.
|
|||||||
Capaz de ver problemas como ventajas.
|
|||||||
El deseo de ser transparente.
|
|||||||
Gana la sabiduría por las experiencias.
|
|||||||
Deseos de compartir cara a cara.
|
|||||||
Prefiere aplicar verdad más bien que investigarla.
|
|||||||
Le gusta prescribir pasos exactos de la acción para ayudar a
crecimiento personal.
|
|||||||
Anima a otros que desarrollen
sus ministerios personales.
|
|||||||
Dejará el asesoramiento personal si no hay ningún esfuerzo de
cambiar.
|
|||||||
Ve pruebas como oportunidades para crecer.
|
|||||||
Acepta a gente sin juzgarlas.
|
|||||||
Toma decisiones fácilmente.
|
|||||||
Desea aclarar problemas con otros rápidamente.
|
|||||||
Espera mucho de sí mismo y de otros.
|
|||||||
Necesita sugerencias de otros para ideas y pensamientos
|
Las personas con el don
natural de la exhortación son muy perceptivas a las reacciones de los otros.
Cuando ministran de persona en persona, buscan señales que les indiquen si la
persona está recibiendo beneficio de su exhortación o no. Por ejemplo, cuando
los exhortadores te estén ministrando, ellos observarán tus ojos y escucharán
el tono de tu voz para determinar si estás siendo beneficiado por su
ministerio. Si no es así, ellos sienten que han fracasado.
A los exhortadores les
gusta relacionar los ejemplos personales con verdades bíblicas. A ellos les
encanta pensar en una experiencia personal y entonces buscan escrituras que se
apliquen al ejemplo. (Los maestros buscan ejemplos bíblicos y lo relacionan con
la vida diaria).
Finalmente, a las
personas con el don de exhortar les gusta aconsejar a otros. Les encanta darles a los demás un nuevo
entendimiento de la Palabra, de tal forma que puedan practicarla y ver cambios
en sus vidas.
GUÍAS PARA LOS QUE
EXHORTAN
"ESTAR AL LADO PARA AYUDA, ASISTIR Y ANIMAR".
Las siguientes son
algunas guías que los "exhortadores" deberían seguir para asegurarse
de que están ministrando bajo dirección del Espíritu Santo:
1. Ser sensible a la guía del Señor
Algunas veces los que
exhortan enfatizan demasiado los pasos por seguir para conseguir liberación, en
lugar de depender del Señor, quien guía.
Otros deben haber
escuchado de la sanidad de Naamán y fueron a ver a Eliseo por sanidad. Pero el
hecho de que Naamán fuese sanado lavándose en el Jordán, no significaba que
cada leproso que se lavara en el Jordán, podría ser sanado.
Los "exhortadores
deberán ser sensibles a lo que Dios quiere hacer en cada situación dada. El
Espíritu Santo se manifestará de una forma a cada persona, y debemos recordar
que lo que funciona para una persona, no necesariamente quiere decir que
funcione para otra.
2. Tener fe en Dios
Si las personas a
quienes los exhortadores ministran no siguieron su consejo, ellos sentirían que
le han fallado a Dios; pero no podemos caminar según lo que vemos. Si has
sembrado la Palabra con amor y con el poder del Espíritu Santo, entonces tienes
que confiar en que Dios traerá los resultados.
Es importante ser fiel a
Dios. Si la gente a quien ministras, parece no aceptar tus consejos entonces
confía en que Dios continuará trabajando en sus corazones. Recuerda que tu
labor en el Señor nunca es en vano.
3. Asegúrese de no tomar la Escritura fuera de contexto
Algunas veces los
"exhortadores" tienen untos deseos de probar que su punto de vista es
correcto, que tuercen las Escrituras para adecuarlas a los ejemplos que dan
2 P 1:20 “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la
Escritura es de interpretación privada”.
En Apocalipsis
encontrarás las serias repercusiones que tendrán aquello que “interpreten
privadamente” la Palabra de Dios.
Ap
22:18-19:
“Yo testifico a todo aquel que oye las
palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios
traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. (19) Y si alguno
quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del
libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en
este libro”.
ØTiende a interrumpir a
otros en impaciencia para ayudar.
ØPuede ser "preciso y seco" en
prescribir pasos de acción para ayudar.
ØEs persistente en opiniones.
ØOrgulloso de resultados visibles.
ØEl comienzo lo proyecta prematuramente.
ØComparte ilustraciones privadas.
ØFija metas poco realistas.
ØSe rinde con personas que no colaboren.
ØSilas: Hechos 15:22-40; 16:25; 17:4, 1 Pedro 5:12.
ØTito: 2 Cort 2:13; 7:6, 13-14; 8:6-23; 12:18; Gal. 2:1, 3:2; 2 Tim. 4:10.
ØAarón: Éxodo, Levíticos, Números.
ØBernabé: Hechos.9:27.
ØJesús: Mateo 5-7; Lucas 6:27-35; Juan 18:37, Marcos 12:42-43, Juan 15:13.
BERNABÉ:
Bernabé es un lindo
ejemplo de una persona con el don de exhortar. Este personaje aparece por
primera vez en Ech 4:36.
Ø El hecho de que
Bernabé estuviera lleno de gozo indica que él estaba en el lugar correcto
dentro del Cuerpo de Cristo, porque el gozo es el fruto de operar en nuestro
don motivacional.
Ø Nótese también que
Bernabé buscó a Saulo. Otros cristianos no están listos para confiar en quien
había perseguido a la Iglesia tan brutalmente, pero Bernabé vio el potencial en
Saulo y definitivamente contribuyó a que llegara a ser el poderoso Pablo que
encontramos más adelante. ¡Qué gran virtud! Los apóstoles fueron aun inspirados
y alentados por "José", que le cambiaron el nombre por el de BERNABÉ,
que significa “Hijo de Consolación".
Hechos 4:36
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
36 Entonces José, quien por los apóstoles
era llamado Bernabé (que significa hijo de consolación) y quien era levita,
natural de Chipre,
|
36 Su nombre: hijo de consolación
|
|
Hechos 11:22-26
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
22 Llegaron noticias de estas cosas a
oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén, y enviaron a Bernabé para que
fuese hasta Antioquía.
23 Cuando
él llegó y vio la gracia de Dios, se regocijó y exhortó a todos a que con
corazón firme permaneciesen en el Señor;
24 porque Bernabé
era hombre bueno y estaba lleno del Espíritu Santo y de fe. Y mucha gente fue
agregada al Señor.
25 Después partió Bernabé a Tarso para
buscar a Saulo, y cuando le encontró, le llevó a Antioquía.
26 Y sucedió que
se reunieron todo un año con la iglesia y enseñaron a mucha gente.
Y los discípulos
fueron llamados cristianos por primera vez en Antioquía.
|
22 Enviado a ayudar
23 Exhortó fielmente -
Fe práctica - Motiva al ministerio - Acepta a las personas - Positivo, gozoso
- Espera mucho de otros
24 Obtuvo una reacción visible - Se enfocó en las personas - Motivó el
desarrollo - Aceptaba a las personas - Apreciado por otros - Testificó con su
vida - Completó lo que empezó
25 Aceptaba a las
personas
26 Enseñó a otros a
vivir la vida cristiana - Ayudó a aplicar la verdad - Enseño de forma
práctica - Se enfocó en las personas - Sabía comunicarse con la gente -
Completó el trabajo de enseñanza
|
Veamos como el
ministerio de Bernabé continúa bendiciendo al Cuerpo de Cristo aún hoy en día
Leamos Hch 13:2.
Pablo y Bernabé hacían
un excelente grupo ministerial: Pablo era maestro Bernabé era exhortador. Sus
dones se complementaban el del uno con el del otro. Otro joven de nombre Juan
Marcos los acampanó en su primer viaje Misionero. Juan Marcos fue llamado al
ministerio, pero no estaba preparado para la pesada carga que debía enfrentar
un ministro del evangelio. Sea cual sea la causa Juan Marcos decidió dejar a
Pablo y Bernabé cuando llegaron a Pánfila.
El primer viaje de Pablo
y Bernabé juntos fue un éxito tremendo. Pero cuando Bernabé sugirió que Juan
Marcos los acompañara Pablo no estuvo de acuerdo. “¡No!” dijo Pablo. La actitud
de Pablo hacia Juan Marcos era mala: su don de motivar dentro de este equipo,
al cuerpo de cristo. Era simplemente diferente al don de Bernabé.
La contienda entre los
dos ministros fue tan intensa que se separaron. Pablo se llevó a Silas en su
próximo viaje, y Bernabé se llevó consigo a Juan Marcos. Bernabé alentó a Juan
Marcos y lo ayudó a desarrollar su ministerio. Después, en su segunda Epístola
a Timoteo, Pablo
escribió: "Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el
ministerio” 2 Ti 4:11.
¿Por qué Pablo cambió su
idea con respecto a Juan Marcos? Porque Juan Marcos cambió. Marcos maduró y se
convirtió en un ministro útil para el Evangelio. ¿Pero cómo se llevó a cabo
este cambio? Bernabé, el exhortador, no se dio por vencido. Él lo alentó y lo
ayudó a ser un siervo eficiente para el Señor Jesucristo.
Pablo escribió algunos
libros del Nuevo Testamento y Juan Marcos escribió el Evangelio de Marcos
Bernabé no escribió ningún libro del Nuevo Testamento. Pero
fue de aliento y paciencia para
con Juan Marcos, quien escribió un libro que continúa bendiciéndonos
hasta hoy. Los tres hombres tuvieron diferentes posiciones, diferentes llamados
y unción en sus vidas. Los tres lograron un gran impacto en el desarrollo del
cristianismo.
POSIBLES ÁREAS DE MINISTERIO
(Ministerios de Consejería (percepción
y compasión)
Ø Orar
Ø Aconsejar
a matrimonios
Ø Aconsejar
a adolescentes
Ø Aconsejar
a embarazadas
Ø Animar
a otros
Ø Visitar
hogares
|
Ø Visitar
hospitales
Ø Resolver
problemas
Ø Llamadas
de seguimiento
Ø Centros
de crisis
Ø Sanidad
interior
Ø Ayuda
telefónica.
|
5. EL DON DE DAR
Ro 12:8 “… el que reparte, con liberalidad”.
En el Nuevo Testamento
nos muestra el don de dar con la palabra griega “metadidomi”, la cual significa “dar” “dar mucho”. (A diferencia de didomi,) la cual significa
"dar más”, compartir o
impartir". Esto se debe hacer con haplotetes (simplicidad, sinceridad y
libertad). Con otras palabras, eso
significa “compartir cosas, dones espirituales, finanzas, a uno mismo, y el
Evangelio”. La gente con el don de dar, no sólo ofrece su dinero sino también
su tiempo, y ellos mismos se entregan al trabajo del Señor. Por lo tanto,
bendicen el Reino de Dios.
CARACTERÍSTICAS DEL DON DE DAR
Ø Ellos se sienten parte
de cualquier ministerio con el que colaboren. Esta es una actitud muy Bíblica. Leamos Mt
6:21.
Puede que los dadores no
estén involucrados con las actividades diarias los ministerios a los cuales
ellos apoyan. Pero aun cuando estén en contacto con los ministerios una vez por
año, orarán continuamente por ellos y se sentirán parte de esos ministerios.
Los dadores con
frecuencia son usados por Dios para motivar a otros a dar, en la misma forma
que ellos lo hacen. Así que, si alguna persona que conoces te alienta a dar, no
te sientas ofendido, esa es precisamente su posición en el Cuerpo de Cristo.
Ellos están muy
comprometidos con las necesidades financieras de la iglesia y se preocupan que
ellas sean satisfechas. Si hay una persona dadora en el Consejo de Directores
de la iglesia, su primera preocupación será que las cuentas sean canceladas.
Algunas veces esa puede causar dificultades con las otras personas, pues ellos
pensarán que las personas motivadas para dar sólo piensan en dinero.
Cuando empiezas a
comparar algunos de los dones que hay en el Cuerpo de Cristo puedes ver como
cada persona que posee un don está preocupada por cierta área. Un exhortador se
preocupa de que la gente sea salva. Un maestro querrá saber si se está
enseñando bien la Palabra. Un servidor preguntaría si las necesidades prácticas
de la gente están siendo satisfechas. Una persona motivada por el don de
misericordia, preguntaría si las personas están siendo llamadas al
arrepentimiento. El miembro del consejo, que sea un dador, estará naturalmente
preocupado por las cuentas y preguntará si las necesidades financieras están
siendo cubiertas.
0 Nunca - 1 Rara vez - 2 A veces - 3
Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Da
libremente dinero, posesiones, tiempo, energía y con amor.
|
|||||||
Le
gusta el dar sin que otros lo sepan.
|
|||||||
Desea
sentirse parte de los ministerios a los cuales contribuye.
|
|||||||
Intercede
para las necesidades y la salvación de almas.
|
|||||||
Le
gusta cuando su don es una respuesta a oraciones.
|
|||||||
Desea
que su don tenga un de alto valor.
|
|||||||
Da
la ayuda y bendice otros para avanzar
el ministerio.
|
|||||||
Maneja
finanzas con sabiduría.
|
|||||||
Rápidamente
se ofrece de voluntario para ayudar en donde se considera una necesidad.
|
|||||||
Busca
la confirmación en la cantidad para dar.
|
|||||||
Tiene
fuertes creencias en diezmar y en dar.
|
|||||||
Su
foco es en compartir el evangelio.
|
|||||||
Es
muy diligente con una tendencia hacia éxito.
|
|||||||
Tiene
capacidad para negocios, natural y eficaz.
|
|||||||
No
es definitivamente terco (es persuadido fácilmente).
|
|||||||
Posee
una sabiduría natural de Dios.
|
¿Puedes darte cuenta
cuánto nos necesitamos el uno al otro? Si todas las personas tuviéramos el
mismo don muchas necesidades de la iglesia serian totalmente ignoradas. Nos
necesitamos mutuamente para llegar a perfeccionar el cuerpo y ayudarlo a
madurar, con el fin de ser esa esposa “sin
manchas ni arrugas", por la cual Jesucristo regresará.
A las personas motivadas
por el don de dar no les gusta sentirse presionadas para dar. Ellos se ofenden
al recibir cartas de petición por parte de los ministerios. ¿Por qué? que ya
ellos están muy motivados para dar y se molestan al pensar que alguien cree
necesario alentarlos a dar.
Los dadores se alegran
cuando su ofrenda es la respuesta a la oración de otra persona. Para las
personas motivadas a dar, a menudo la confirmación de otra persona es
suficiente para sentirse guiados a dar.
Finalmente, a las
personas motivadas para dar, les gusta regalar cosas de muy buena calidad.
Ellos regalarán los mejores artículos y se dejarán para sí aquellos de inferior
calidad. Los misioneros dicen que varias veces han recibido barriles de
corbatas pasadas de moda e incluso bolsas de té vacías de personas que estaban
tratando de bendecir el Reino de Dios a través de la donación.
Estas no son las características de un
verdadero dador. Más bien, él o ella sembraran los artículos nuevos y
conservará los viejos.
GUIA PARA LAS PERSONAS
MOTIVADAS A DAR
Las siguientes son
algunas guías que los dadores deberán siempre tener en cuenta para asegurarse
de que están usando su don bajo la dirección del Espíritu Santo.
1. Recuerda que Dios es tu fuente
Algunas veces las
personas usan el don de dar, como una forma de manipulación. Ellos le ponen
condiciones a su donación con el fin de recibir algo a cambio y hasta para ser
aceptados. Eso es tratar de que alguien más sea la fuente, en lugar de Dios.
Debemos tener cuidado de esta clase de actitud y motivación.
2. Recuerda que los otros podrían necesitar un empujoncito para
Dar
Los dadores pueden
ofenderse cuando los ministros apelan a sus congregaciones por dinero. Debes
tener en mente que algunas personas necesitan la motivación para dar.
No sólo es bíblico
enseñar a los otros a orar y a leer la Biblia, sino también enseñarlos a dar.
Todo esto traerá cosechas y tremendas recompensas en la vida de los creyentes.
Los ministros serian negligentes en su tarea, si no enseñan a sus
congregaciones cómo recibir todas las bendiciones que Dios tiene para ellos.
3. Mantén un balance en tu forma de dar
Este es un punto muy
importante porque los dadores deben resistir la tendencia de irse a los
extremos. Algunos se involucran tanto en ofrendar a sus iglesias, que se
vuelven un tanto avaros con ellos mismos y con sus propias familias. Una mujer
con el don de dar, heredó de su padre una gran cantidad de dinero. Ella le dio
ese dinero a la iglesia y a otras organizaciones cristianas, dejando de lado,
incluso las necesidades básicas de su familia. Esto no es sabiduría. Debemos
tener cuidado de no excedemos en dar hasta el punto de abandonarnos a nosotros
mismos y a las personas que amamos.
Por otro lado, algunos
dadores tienen la tendencia a hacerse muy materialistas. Empiezan a pensar en
grandes casas o en autos extravagantes que podrían comprar. Salomón es un buen
ejemplo de un hombre piadoso que se hizo muy materialista. Dios lo bendijo y lo
prosperó; pero fue consumido por su riqueza y perdió la visión que Dios le
había dado. Es muy importante que los dadores mantengan una perspectiva divina
y que den en la medida que el Espíritu santo los dirija a dar.
DADORES BÍBLICOS
“DAR:
UNO QUE HACE UNA TRANSFERENCIA, PROVEE UNA NECESIDAD, CONTRIBUYE.”
ØDorcas:
Hechos 9:36-42.
ØEpafras:
Col 1:7, 4:12; Fil. 23
ØPablo: Rom 1:1-20; Hch 9:28.
ØJesus: Mr. 6:41, 12:42-43; Lc 4:43; Jn 15:13. Cron 1-9.
ØSalomón:
1R
1-11; 2.
ØZaqueo:
Lucas 19:1-10.
ØCornelius:
Hechos 10:1-31.
ØLidia:
Hechos 16:14, 40.
ABRAHAM:
Abraham es un ejemplo
bíblico de un dador. Por su lealtad de corazón se hizo amigo de Dios. Lee Stg 2:23. Abraham
fue muy generoso al dar a los demás y a Dios: por esto, Dios le dio a Abraham,
de una forma generosa también.
Ø Dios podía confiar
a Abraham grandes riquezas porque Abraham era generoso y nunca dejó que sus posesiones
se convirtieran en ídolos. Aquí vemos que Abraham dejó que su sobrino escogiera
la tierra que él prefería. Luego dio su tiempo, energía y recursos personales
para rescatar a Lot. Después de ganar la batalla, dio un diezmo de todo lo
obtenido a Melquisedec, con lo que se convirtió en el primero en diezmar en la
historia.
Ø Pero su mayor
dádiva de todas se registra en Génesis 22 en el relato de cómo Abraham obedeció
a Dios incondicionalmente cuando Él le pidió que le ofreciera a su único hijo, Isaac,
el hijo a través del cual todas las promesas serían cumplidas. En el último
instante, Dios detuvo a Abraham y no permitió que matara a su hijo, diciendo: "...porque ya conozco que temes a
Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo; tu único" (Génesis 22:12)
ØCuarto, Abraham era
cauteloso con respecto a precios y valores. Él fue muy prudente al comprar la
sepultura para su esposa Sara. Lee .Gn 23:8-9.
Todos debemos tener un
espíritu dador, porque es lo que Dios nos ordena. Las personas motivadas con el
don de dar, bendicen de una forma especial al Cuerpo de Cristo. Incansablemente
dan de sí mismos y de sus recursos para inspirar y enriquecer nuestras vidas.
Gracias a Dios por cada uno de ellos.
Génesis
13:2, 9
(RV
Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
2 Abram
era muy rico en ganado, en plata y en oro.
9 ¿No
está delante de ti toda la tierra? Por favor, sepárate de mí. Si tú vas a la
izquierda, yo iré a la derecha; y si tú vas a la derecha, yo iré a la
izquierda."
|
2 Tenía
posesiones para compartir - Sabio en finanzas - Exitoso en los negocios
9
Permitió que Lot escogiera su porción de la tierra - Bendijo a la gente a su
alrededor - Tenia fe en la provisión de Dios - Sabiduría
|
|
Génesis
14: 14, 16, 19, 20, 22, 23
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus
comentarios
|
Nuestros
comentarios
|
14 Cuando Abram
oyó que su sobrino había sido tomado cautivo, reclutó a sus 318 criados
nacidos en su casa, y los persiguió hasta Dan.
16 Así
recobró todos los bienes y también recobró a su sobrino Lot, sus bienes, y
también a las mujeres y a la gente.
19 y
le bendijo diciendo: "Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de
los cielos y de la tierra.
20 Bendito
sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos."
Y
Abram le dio a él el diezmo de todo.
22 Abram
respondió al rey de Sodoma:
-He
hecho votos a Jehovah, el Dios Altísimo, creador de los cielos y de la
tierra,
23 que no tomaré ni un hilo, ni la correa
de un calzado, nada de todo lo que es tuyo, para que no digas después:
"Yo enriquecí a Abram."
|
14 Dio
energía y tiempo - Ayudó a Lot
16
Devolvió a Lot sus posesiones - Ayudó a Lot - Su ataque tuvo éxito
19
Próspero - Fue bendecido por haber bendecido a otros
20
Da según la guía de Dios - Primero en dar el diezmo - Exitoso
22
Se enfoca en Dios
23
Dios es fuente - Sabio en sus decisiones
|
Ø Intento de
controlar cómo deben ser utilizadas las contribuciones.
ØTrastornara
a la familia con patrones imprevisibles de dar.
ØUsará
el dar financieramente para sacar responsabilidades de otros.
ØUsar
su don para controlar a otros.
Ø
Fuera de la relación con el Señor comenzará a sentirse culpable mientras. Que
almacena fondos.
ØEl
dar escasamente a su propia familia.
ØCausar
que la gente lo vea a él en vez de ver al Señor.
ØRacionaliza la desobediencia (calcula la
necesidad, en vez de obedecer rápidamente).
POSIBLES
ÁREAS DE MINISTERIO
(Ministerios de Evangelismo (percepción y exhortación)
ØEvangelismo a niños
ØEquipos de mimos
ØAutobús de la iglesia
ØDramas
ØEn las escuelas
ØCausas políticas
ØMisiones
ØCruzadas
ØProgramas de TV-radio
|
ØA universidades
ØTestificar en
las calles
Ø Centro de evangelismo
ØEvangelismo en casa
ØDesayunos de hombres
ØReuniones de mujeres
Ø Evangelismo
puerta a puerta
ØEscuela Bíblica
vacacional
ØRepartir Biblias.
|
6. EL
DON DE ORGANIZACIÓN
(Administración)
Ro 12:8: "el que preside, con solicitud..." (Con
diligencia).”
Quien
tiene el don de administración ha nacido para ser líder. Surgirá como líder tan
seguramente como lo hizo José, nuestro ejemplo bíblico.
Hubiéramos
podido utilizar otras palabras para este don: facilitador, organizador,
director, líder, superintendente. De acuerdo con el diccionario Strong, en el
griego la palabra es. Proistemi, que sig. "pararse ente" o
"presidir" estar al frente de otros”.
Gobernadores comúnmente conocidos como organizadores, permanecen al frente
porque ellos tienen la habilidad de guiar y dirigir a otros. Gracias a su
habilidad de liderazgo dada por Dios. Ellos le facilitan las tareas al resto
del Cuerpo de Cristo.
CARACTERÍSTICAS DEL DON DE ADMINISTRACIÓN
Ø
Pueden visualizar “la pintura completa”,
"el cuadro completo" y
establecer así metas a largo plazo. Los organizadores aman los retos, y saben
que pasos habrá que seguir para
enfrentar cada reto. Una vez que los pasos han sido determinados, a los
organizadores les encanta aligerar esos pasos para alcanzar las metas.
Ø
Obtienen una tremenda satisfacción al poder realizar sus metas e involucran a otras personas para conseguirlas. Tienen
gran entendimiento espiritual (testimonio interno) para asignar ciertas tareas
a personas adecuadas.
Ø
Son conscientes de los recursos disponibles para llevar a cabo una tarea. Cuando
tú cocinas, no empiezas el plato sin estar seguro de tener todos los
ingredientes necesarios para la receta. Tal vez si, tal vez no .Un organizador haría
esto: se asegura de tener todos los
ingredientes en la cocina, antes de empezar a preparar la receta.
Ø
Al completar proyectos, los organizadores se impacientan para avanzar hacia nuevos retos. A ellos les gusta estar
ocupados todo el tempo.
Ø No son muy sensibles a la crítica. Ellos
se preocupan más por alcanzar las metas que por agradar a la gente. Esta es una
actitud que debe ser admirada y que los cristianos deberíamos de desarrollar
más y más. Al caminar en la vida cristiana.
0 Nunca - 1 Rara vez - 3 A veces - 4
Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Se
motiva altamente para organizar en lo que él es responsable.
|
|||||||
Prefiere
estar bajo autoridad para tener autoridad.
|
|||||||
Asumirá
responsabilidades si no existe ninguna dirección o líder.
|
|||||||
Goza
el trabajar en metas y proyectos de largo alcance.
|
|||||||
Puede
ver el proyecto acabado.
|
|||||||
Tiene
celo y entusiasmo en todo lo que esté involucrado.
|
|||||||
Está
dispuesto dejar a otros recibir el crédito para conseguir que el trabajo sea
hecho.
|
|||||||
Escribe
constantemente notas a sí mismo.
|
|||||||
Goza
el trabajar y el estar alrededor de la personas.
|
|||||||
Necesita
lealtad con los asociados.
|
|||||||
Hace
que los trabajos parezcan fáciles.
|
|||||||
Mucha
alarma en los detalles.
|
|||||||
Capaz
de ser decisivo.
|
|||||||
La
terminación implica limpieza.
|
|||||||
No
tomará responsabilidad a menos que le sea delegada por los que están en
autoridad.
|
Cuando Dios te da una visión, lo único seguro
que podrá pasarte será que alguien te critique por ello. Esa crítica podría
herir tus sentimientos; pero nunca alcanzarás tu meta si permites que los
comentarios negativos te afecten. No significa que debas ser duro y cruel con
los demás, pero no puedes dejar que la crítica se apodere de ti. Tú debes
seguir adelante con la visión que Dios te ha dado, sin tomar en cuenta las
críticas de otros. Por supuesto los organizadores son buenos haciendo esto.
GUIA PARA LOS ORGANIZADORES
Las siguientes son
algunas guías que los organizadores pueden usar para asegurarse de MINISTRAR
siempre bajo la unción del Espíritu Santo.
1. USA
TUS TALENTOS
Ro 12:8 dice que el que preside,
debe hacerlo diligentemente. Diligencia viene de la palabra griega “spoude” la
cual significa apurarse o esforzarse de todo corazón. Las personas con el don
natural de organizar, con frecuencia esperan hasta que se les pida involucrarse
en un proyecto. Los organizadores no deberían esperar hasta ser
“solicitados," sino más bien, ellos deberían disponerse para MINISTRAR al
Cuerpo.
2. SUPERVISA
TUS PROYECTOS
Algunos organizadores
tienen una tendencia a "sobre delegar” sus responsabilidades. Ellos están
tan ocupados consiguiendo que todo el mundo se involucre, que pueda que no
atiendan el proyecto como se necesita que lo hagan, y las cosas podrían empezar
a caer.
3. EXPLICA
POR QUE LAS TAREAS SON NECESARIAS
Los organizadores, con
frecuencia, pueden ver la meta en su totalidad y los pasos necesarios para
alcanzarla, pero podrían no darse cuenta de que las otras personas involucradas
con el proyecto, tal vez no sean tan perceptivos espiritualmente. Los
organizadores deben explicar los detalles y deben tomar el tiempo para
perfilarle a los trabajadores sus tareas.
4. RECUERDA QUE LA
GENTE ES MÁS IMPORTANTE QUE LOS PROYECTOS
Algunas veces los
organizadores se ponen tan ansiosos por realizar un proyecto, que podría
parecer que esto es más importante que aquellos para quienes el proyecto está
orientado a ayudar. Pero vale la pena recordar que los planes deben satisfacer
las necesidades de las personas. Si no lo logran, hemos perdido nuestra
perspectiva.
5. PERMANECE
SENSIBLE A LOS DEMÁS
A los organizadores les
gusta completar tareas rápidamente y podrían parecer insensibles ante otros
eventos y prioridades. Recuerda que la gente tiene otras prioridades para
invertir su tiempo y sus vidas y probablemente, no podrán dedicarse tiempo
completo a tu proyecto.
PROBLEMA SCON EL DON DE ORGANIZACIÓN
Ø
Se molesta cuando otro no comparte la misma visión o meta.
Ø Desarrolla actitud cerrada para evitar ser un blanco para la crítica
Ø
Puede caer en usar a la gente para lograr sus propias metas.
Ø
Tiende a aislarse y descuidar necesidades personales y de familia.
Ø
Empujar proyectos delante dela gente.
Ø
El no poder explicar o elogiar.
Ø
Pierde interés en trabajo, una vez que
está terminado.
ADMINISTRADORES
BÍBLICOS
Ø José: Génesis. 30-40.
Ø Nehemías: Nehemías. 1-7.
Ø Débora: Jueces 4-5.
Ø David: 1 Sam. 16-31, Crónicas. 10:13-30.
Ø Santiago: Mt. 13:55; Mr. 6:3;
Hch. 12:17, 15:13, 21:18; 1 Cort 15:7; Gal. 1:19.
Ø Jairo: Mateo 9:18, Marcos 5:22-43, Lucas 8:41-45.
Ø Jesús: Mr. 9:2, 3:13-14; Lc. 10:1; Heb. 12:2; Mt. 28:18, 10:5-8.
NEHEMIAS:
El nombre Nehemías significa "consolador”. Este es el mismo nombre que en hebreo se
le da al Espíritu Santo, “parakletos”, que en griego
significa:” alguien que te toma por el brazo y te ayuda en todo”. Nehemías,
como la mayoría de los organizadores trabajó en esta misma forma: tomó a los
israelitas bajo su brazo protector y los ayudó a completar el muro que rodeaba
y protegía su templo.
Nehemías había escuchado que el templo de
Jerusalén había sido reconstruido, pero los muros de la ciudad debían
reconstruirse aún. Los muros externos eran muy importantes en una ciudad, ya
que éstos servían como sistemas de seguridad. Sin ellos los habitantes de la
ciudad estaban desprotegidos de los ataques de sus enemigos. Esto preocupó
tanto a Nehemías. Que fue donde el rey y le solicitó permiso para ayudar a los
israelitas a reconstruir el muro.
Los organizadores siempre establecen
metas, y Nehemías estableció una meta para completar el muro en un tiempo
señalado. Lee Nh 2:5-6.
Nehemías realizó un examen minucioso de
la condición de los muros’ antes de comenzar a reconstruirlos. Nh
2:13-15.
¿Por qué Nehemías realizó un inventario
detallado de la condición de los muros? Él estaba determinando los pasos que
serían necesarios para completar la tarea. Él no le dijo a la gente
simplemente: "Vamos a reconstruir
estos muros", sin tener un plan organizado en mente. No. Nehemías
estableció su meta y determinó lo que sería necesario para llevarlo a cabo.
Nehemías tenía gran discernimiento y
designaba las personas apropiadas para llevar a cabo cada tarea (Nehemías
3). Recuerda que los
organizadores facilitan la designación de personas, de tal forma que se puedan
completar las tareas de una forma eficiente. Nehemías le dio a la gente, tareas
que podían realizar en las proximidades
de sus casas, de tal forma que fue muy conveniente para ellos hacer sus
trabajos.
Nehemías no sólo les explicó a los
israelitas la meta por alcanzar, sino también los pasos necesarios para
ejecutarla. Leamos Nh 2:16-17.
Nehemías enfrentó oposición a su plan “Sanbalat”, cuyo nombre significa “aborrecimiento” fue un influyente
samaritano que trató de frustrar el plan que tenía Nehemías de reconstruir los
muros. El trató de desalentar a Nehemías por distintos métodos
Ø Primero, Sanbalat ridiculizó a Nehemías. Nh 2:19.
Ø Segundo, Sanbalat conspiró contra
Nehemías. Nh 4:7-8.
Pero ¿acaso
Nehemías desmayó por causa de la adversidad? ¡No! En lugar de eso, él oró: Nh 4:4-5. Y Nehemías continuó la obra. Nh 4:6.
Por su coraje,
Nehemías superó el desaliento que tenían sus amigos. Nh 4:10 y Nh 4:12-14
Aunque enfrentaron condiciones terribles de
hostigamiento y oposición, Nehemías y los israelitas terminaron los muros en 52 días.
Dios le dio a Nehemías la visión de reconstruir los muros, y con Dios todas las
cosas son posibles. Nosotros también debemos mantener nuestros ojos
espirituales enfocados hacia Él, a pesar de que nuestros enemigos, se opongan.
Dios moverá cielo y tierra para ayudarnos a conseguir nuestras metas.
ØMinisterios de Liderazgo (exhortación y
enseñanza) Dios ya había planificado cómo desarrollar y usar el don de
Administrador (Liderazgo) de José. Este lideró estando en la prisión, y
luego como gobernador sobre todo Egipto y los alrededores.
Ø ¿Alguna vez se ha preguntado qué
les hubiera pasado a todos aquellos países del Medio Oriente si una persona con
tan impresionante don de administración no hubiera estado
disponible? El liderazgo visionario de José salvó a millones de personas.
JOSÉ
Génesis 37:9, 10
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
9 Entonces tuvo otro sueño y lo
contó a sus hermanos, diciendo:
-He aquí, he tenido otro sueño: que el
sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante mí.
10 Él contó este sueño a su padre
y a sus hermanos, pero su padre le reprendió diciendo:
-¿Qué sueño es éste que has tenido?
¿Hemos de venir yo, tu madre y tus hermanos a postrarnos a tierra ante ti?
|
9 Una persona visionaria - Entusiasmo
por sus sueños - Capacidad de liderazgo revelada por el sueño - Quiere que
sus sueños se cumplan ya
10 Criticado
|
|
Génesis 39:4
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
4 Así halló José gracia ante los
ojos de Potifar y le servía. Potifar le puso a cargo de su casa y entregó en
su poder todo lo que tenía.
|
4 Trabajó bajo autoridad - Asumió
responsabilidades - Su don de administración fue reconocido - Disfruta de
supervisar - Un líder aún en la cárcel
|
|
Génesis 41:29, 30 , 40
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
29 He aquí que vienen siete años
de gran abundancia en toda la tierra de Egipto,
30 pero después de ellos vendrán
siete años de hambre. Toda la abundancia anterior será olvidada en la tierra
de Egipto. El hambre consumirá la tierra,
40 Tú estarás a cargo de mi casa,
y todo mi pueblo será gobernado bajo tus órdenes. Solamente en el trono seré
yo superior a ti.
|
29 Un visionario
30 Se fija metas a largo plazo - Un
visionario - Disfruta de un reto
40 Motivado a organizar - Acepta la
autoridad - Le dan metas a largo plazo - Amplia perspectiva - Un líder capaz
|
POSIBLES AREAS DE
MINISTEWRIO
Ø Organización
Ø Maestro de ceremonias
Ø Superintendente de E. Dominical
Ø Líder de departamento
Ø Planificación
Ø Solución de problemas
|
Ø Líder de grupos en casa
Ø Administración de la Iglesia
Ø Liderazgo
Ø Líder de comités
Ø Director de educación cristiana
Ø Coordinador de misiones
|
7. EL DON DE
MISERICORDIA
Ro 12:8: “el que hace misericordia, con alegría".
La palabra griega para misericordia es “ileeo”, y significa "la manifestación externa de la lástima".
Dios es rico en misericordia y la extiende a todos los que le temen. Lc
1:50.
De todos
los dones, el de Misericordia (compasión) es el que Dios da más frecuentemente.
! Puede ser que Dios ha dotado a tan
vasto número de personas con el don de misericordia justamente porque hay tanta
gente herida. En esta encuesta, treinta por ciento de los que respondieron
tenían este don. Eso es casi un tercio de la población "Tener misericordia" en el griego es
ileeo. El diccionario Strong lo dice
así: "compadecer (ya sea de palabra o de hecho, específicamente por gracia
divina): tener compasión, (apiadarse), tener (obtener, recibir,
mostrar) misericordia
La persona con el don de
compasión debe mostrar su compasión con gozo, bilarotes en el griego, que de
acuerdo con Vine, autor de un importante diccionario, significa "aquella
disposición de la mente, aquel gozo, que está pronto a hacer cualquier cosa con
alegría." "ese gozo, esa
gracia amable, la afabilidad que hace que el que visita a un enfermo sea como
un rayo de sol que penetrar en la habitación y en el corazón del
afligido".
Asimismo, las personas que poseen el don natural de misericordia se
sienten felices de demostrarlo. Esto no es un peso para ellos: más bien, es una
oportunidad de brindar ayuda cuando alguien esta afligido y en una gran
necesidad. Veamos las características de las personas motivadas por el don de
la misericordia.
A
ellos les gusta alentar y ayudar a las personas afligidas, y cuando,
aparentemente: la persona a quien se ministra no parece beneficiarse, no es un
motivo de desaliento para quien tiene don de misericordia. Ellos saben que la
semilla ha sido plantada y que. Eventualmente. Producirá fruto.
Las
personas motivadas por la misericordia reprenden a otros sólo cuando esto
absolutamente necesario. Es muy difícil para las personas misericordiosas
corregir a alguien, ya que temen causarle más perjuicio que beneficio. Sin
embargo, cuando es obvio que se requiere una corrección fuerte, personas
motivadas con misericordia reprenderán (censuran) a los otros.
Las
personas con el don natural de la misericordia son muy sensibles a las palabras
y a las acciones que podrían herir a los demás. Muchas personas con este don
tienen una habilidad para discernir las verdaderas intenciones de los demás. En este sentido aquellos con el don
de la de misericordia son muy parecidos a las personas motivadas por el don de
profecía. Ambos grupos pueden sentir las intenciones de los corazones de los demás
e identificar sus motivos.
Las personas misericordiosas
verdaderamente desean eliminar el dolor de las vidas de los demás y están
prontos a ofrecer compasión a aquellos que sufren de angustia mental o emocional.
Ellos tienen buena voluntad para orar por aquellos con enfermedades físicas, no
obstante, prefieren MINISTRAR a personas con necesidades emocionales.
Quienes tienen este don son muy sensibles
a las reacciones de los demás ante acontecimientos espirituales. Durante un
servicio religioso, las personas motivadas por el don de la misericordia
sentirán las respuestas de los otros ante el mensaje. Las personas
misericordiosas tienen una sensibilidad espiritual única que les permite
discernir si las personas en la congregación necesitan nacer de nuevo o recibir
consejería por profundas heridas emocionales. Pueden discernir si el mensaje
expuesto realmente se aplica a las vidas de las personas y satisface sus
necesidades.
CARACTERÍSTICAS DEL DON
DE MISERICORDIA
0 Nunca - 1
Rara vez - 2 A veces - 3 Usualmente - 4 Mayormente - 5 Siempre
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Tiene una
enorme capacidad de demostrar amor.
|
|||||||
Busca
siempre lo bueno en la gente.
|
|||||||
Atrae a
las personas heridas.
|
|||||||
Tomas
acción en remover heridas y problemas en otros.
|
|||||||
Está más
interesado con heridas emocionales que físicas.
|
|||||||
Deseos de
ver en la gente el tener relaciones correctas unos con otros.
|
|||||||
Es digno
de confianza.
|
|||||||
Evita
conflictos y confrontaciones.
|
|||||||
No le
gusta ser fuerte.
|
|||||||
Es
típicamente alegre.
|
|||||||
Es
gobernado por sus sensaciones.
|
|||||||
Se goza
al ver a otros bendecidos, y se aflige verlos sufrir.
|
|||||||
Es un
esforzado para las buenas causas.
|
|||||||
Es
generalmente un intercesor.
|
GUIA PARA LAS PERSONAS MOTIVADAS POR
LA MISERICORDIA
A continuación, hay guías que las
personas motivadas por la misericordia deberían seguir para mantenerse bajo la
unción del Espíritu Santo.
1. Permita
que Dios trate con los pecados de los demás
Ro 12:8 especialmente alienta a las personas motivadas con la misericordia a
MINISTRAR alegremente. ¿Por qué? Porque ellos se preocupan tan profundamente
por otros, que algunas veces se sienten ofendidos por los ministros. Y no ayuda
a los demás en ninguna forma cuando nosotros mismos tomamos sus pecados como si
fueran nuestros.
La Biblia dice que, si estás sufriendo
por causa de la justicia, recibirás un gran premio, en Mt 5:10.
El Señor te protegerá y te bendecirá si
has sido ofendido injustamente; pero si tienes una fiesta de lástima y no
confías en la Palabra de Dios, perderás la bendición.
Por otra parte, si has hecho algo
Incorrecto y tu orgullo hace que te sientas ofendido, no necesitas la
misericordia de otros. Necesitas que alguien más te haga ver tu error para que
te arrepientas y dejes que Dios trate esa área de tu vida.
¿Qué pasa con las personas motivadas con
la misericordia cuando se sienten ofendidas por los otros? La Biblia dice que
la gloria descansa sobre la rectitud en 1
P 4:14.
La gloria de Dios descansa sobre aquellos
que son ofendidos injustamente; pero no sobre aquellos que recogen las ofensas
de los otros como si fueran suyas. Cuando te sientes ofendido, simplemente
porque los demás han sido ofendidos, perderás la gloria de Dios.
2. Toma decisiones basadas en la Palabra de Dios
Las personas motivadas con el don de la
misericordia tienen una tendencia a tomar decisiones basadas más en sus
emociones que en la Palabra de Dios. Recuerda que tus emociones no son ni
confiables ni infalibles. Para tomar decisiones sabias, asegúrate siempre de
que éstas estén de acuerdo con la Palabra de Dios
3. Ten
prudencia cuando ministras a miembros del sexo opuesto
Tú podrías ser
muy seriamente involucrado y causar mayor dolor o problemas. Por la dulzura de
sus corazones y su sensibilidad las personas motivadas con el
Don de la misericordia son
particularmente susceptibles a involucrarse en situaciones más de lo que
deberían. Recuerda que Dios puede enviar obreros que no compliquen más la
situación para aquellos que están experimentando dolor y angustia.
3. Haz un esfuerzo para asociarte con una gran variedad de personas
Las personas motivadas por la
misericordia se inclinan por establecer compañerismo solamente con aquellos que
son motivados por la misericordia también. Podrías decir: "El amor de
Jesús fluye sólo de las personas compasivas", por lo tanto, quieres estar
alrededor de ellas.
Pero, quizás Dios quiere que ministres
compasión y misericordia a aquellos que no tienen estas características. O. tal
vez, Dios quiere que ellos te ministren a ti en un área donde estés carente
Cualquiera que sea el caso, debemos estar siempre listos para movemos en la
forma en que Dios nos guíe.
PROBLEMAS DEL DON DE
MISERICORDIA
Ø Tiende a ser indeciso.
Ø Es propenso tomar la ofensa de otra
persona.
Ø Puede llegar a ser posesivo.
Ø No puede ser firme.
Ø Se inclina en emociones, más bien que la
palabra del Dios"
Ø Tiende a atraer personas del sexo
opuesto. (Y vienen los malos entendidos)
Ø Esta contra de gente insensible.
Ø Se consigue implicado excesivamente con el sufrimiento de otros, no
sabe sus límites.
Ø Se inclina rápidamente a ponerse de un
lado, sin oír la historia entera.
MISERICORDIA
BÍBLICA:
Ø Ruth: Libro de Ruth.
Ø José: Mateo. 1:16-24, 2:13, Lucas 1:27,
2:4-51, 3:23, 4:22, Juan 1:45
Ø Jeremías: (a menudo llamado "el
profeta que llora") libro de Jeremías.
Ø Raquel: Génesis. 29:31, 35, 46, 48:7,
Ruth 4:11; 1 Samuel. 10:2; Jer. 31:15.
Ø Rebeca: Génesis 22:23, 24:29-35, 8:49.
Ø Jesús: Mateo. 15:32, 14:14, 9:36, 19:14,
Lucas 7:13, Juan 11:3.
EL BUEN
SAMARITANO:
Sin lugar a dudar el Buen Samaritano fue motivado por la misericordia.
En Lucas 10, un hombre fue atacado por un grupo de ladrones. Le robaron y lo
dejaron abandonado para que muriera. Un sacerdote y un levita pasaron por donde estaba el hombre herido y ninguno se
detuvo para ayudarlo.
El
Samaritano sintió gran compasión y misericordia por el hombre en necesidad,
ayudó al hombre herido limpiándolo. Cubriendo sus heridas y llevándolo a la
posadera.
Lucas 10: 30 - 35
(RV Actualizada. 1989)
|
Sus comentarios
|
Nuestros comentarios
|
30 Respondiendo
Jesús dijo:
-Cierto hombre
descendía de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de ladrones, quienes le despojaron
de su ropa, le hirieron y se fueron, dejándole medio muerto.
31 Por casualidad, descendía cierto sacerdote por aquel camino;
y al verle, pasó de largo.
32 De igual manera, un levita también llegó al lugar; y al ir y
verle, pasó de largo.
33 Pero cierto samaritano, que iba de viaje, llegó cerca de él;
y al verle, fue movido a misericordia.
34 Acercándose a él, vendó sus heridas, echándoles aceite y
vino. Y poniéndole sobre su propia cabalgadura, le llevó a un mesón y cuidó
de él.
35 Al día siguiente, sacó dos denarios y los dio al mesonero
diciéndole: "Cuídamelo, y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré
cuando vuelva."
|
31 Nota: el
sacerdote no tenía compasión o misericordia
33 Gran
capacidad de amor - Atraído a las personas heridas - Responde con su corazón
- Sufre con los demás
34 Hizo algo
práctico para quitar el dolor - Quitó aflicciones físicas - Regido por su
corazón
35 Quitó
posible angustia emocional - Acciones amables - Confió en el mesonero
|
El Samaritano le pagó al pasadero por
adelantado la estadía del hombre herido. Esto demuestra que el Samaritano tenía
una gran intuición espiritual. El percibió que el posadero era un hombre
honesto y que no echaría al hombre herido una vez que él se hubiera ido. Los
versículos anteriores también nos muestran que el Samaritano no quería que el
posadero le pidiera al hombre herido que le pagara los gastos extras, por eso
pagó de antemano los gastos adicionales. ¿Por qué? Porque el Samaritano quería
eliminar de ese hombre todo el sufrimiento emocional, los traumas emocionales o
la vergüenza y la pena.
Jesús también fue un hombre de gran
misericordia. A través del Nuevo Testamento podemos encontrar ejemplos de
personas que vinieron a Jesús y le suplicaron que tuviera misericordia de
ellos. Y Jesús les extendió Su misericordia a todos aquellos que se lo
pidieron. El sanó sus enfermedades físicas y los liberó de demonios y de
angustia mentales
Su último acto de misericordia ocurrió
cuando murió en la Cruz en expiación por nuestros pecados. Oremos a gradeciendo
a Jesús por Su Misericordia.
Ø Ni el
sacerdote ni el levita, los líderes religiosos de ese tiempo, no mostraron compasión por el hombre que
había sido robado. La religiosidad sin el Espíritu puede impedir que sintamos
lo que sienten las personas a nuestro alrededor.
Ø El samaritano, por otra parte, estaba tan lleno del don de
compasión que su amor rompió las barreras sociales que separaban a los
samaritanos de los judío. Aunque los judíos rechazaban a los samaritanos, el
viajero samaritano tendió la mano para ayudar a un semejante que estaba en
necesidad.
POSIBLES ÁREAS DE MINISTERIO
Ministerios de Amor (servicio y dar)
Ø Ayudar a retardados Ø Ayudar a incapacitados
Ø Ayuda telefónica Ø Ayuda para abusados
Ø Refugio de mujeres Ø Recibir a invitados en casa
Ø Visitar prisiones, auspicios Ø Ayudar a ancianos
Ø Comida para nuevas mamás
Ø Ayudar a los necesitados
Ø Transportar gente a la iglesia
Ø Alimentar a los hambrientos
Ø Ayudar en casa hogar
Ø
Ayudar a madres solteras
SERIE
DISCIPULADO PARA LÍDERES.
Bibliografía.
Instituto internacional de teología bíblica
Concordancia Strong, los dones de David K. Bernard. Diccionario certeza,
diccionario el caribe
TABLA DE CONTENIDO
LECCIÓN.
Introducción
Usa todos los
ingredientes
Conoce tu ministerio
El
Don de la profecía
El don de servicio
Marta
El
don de enseñanza
Pablo
El
don de la exhortación
El
don de dar
Bernabé
Abraham
El
don de organización
Nehemías
El
don de misericordia
El
buen samaritano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario